Posmodernidad o la persistente modernidad
7-9 febrero 2023
Coordina Ángel Valencia
Entrada libre hasta completar aforo
Históricamente hay períodos que, con mayor o menor acierto, podemos ubicar, pero existe otra forma de establecer eras históricas basándonos en los conceptos de ciencia, razón y tecnología y su protagonismo en el proceso histórico. Desde ese planteamiento podemos establecer dos grandes eras: Modernidad y Posmodernidad.
La modernidad establece su límite en el final de la Segunda Guerra Mundial pero a finales de la década de los sesenta, la cultura, la ciencia y la propia sociedad sufrieron un cambio de paradigma, concepto que había teorizado y desarrollado T.S. Kuhn en «La estructura de las revoluciones científicas». Todos los pensadores admiten la existencia de ese cambio, pero autores como Jürgen Habermas y Bruno Latour piensan que la «modernidad» es un proyecto que no ha llegado a finalizar y que todavía debemos proseguir. Estos días, analizaremos qué proceso ha configurado la postmodernidad, si existe, cuáles pueden ser sus características e intentaremos delimitarla.
Martes 7
20.00 h
La posmodernidad en USA. Rorty fragmentación, ironía y verdad.
Con Pilar Salvá
Miércoles 8
18.30 h
Rawls y Habermas, la modernidad resiliente.
Con Fernando Vallespín
20.00 h
Foucault y Derrida el fracaso del humanismo.
Con Laura Llevadot
Jueves 9
18.30 h
La fuerza del pensamiento débil: Gianni Vattimo y el fin de la modernidad.
Con María Teresa Oñate
Martes 7
Fernando Broncano
18.30 h
Nunca fuimos posmodernos
Grandes sociólogos del siglo pasado caracterizaron la modernidad como un conjunto de procesos sociales de reorganización económica, urbana, institucional y cultural que caracterizan unos cuantos cientos de años en los que se impuso el capitalismo, la sociedad estamental dio origen a la sociedad de clases y sucedieron varias revoluciones industriales y tecnológicas. El modernismo, por su parte, nombra a un conjunto de movimientos culturales que trataron de realizar una revisión crítica de los procesos de modernización sufridos por las sociedades. Está asociado a una visión optimista del poder de la cultura para redirigir la experiencia histórica y orientar los cambios sociales, de ahí que muchas manifestaciones se autocalificasen de «vanguardias».
De forma paralela, «postmodernidad» suele usarse para calificar una etapa de las transformaciones sociales que ya estaban prefiguradas en los cambios introducidos en la postguerra de la II Guerra Mundial y que asociamos a la globalización, la hegemonía del neoliberalismo y el creciente poder socioeconómico de la cultura de masas. Lo que llamamos «postmodernismo» agrupa a diversas líneas artísticas, narrativas y filosóficas que tratan de explicar y ocasionalmente criticar estas formas avanzadas de la modernización de las sociedades, casi siempre sin la atmósfera optimista del modernismo. La hipótesis, desde el privilegio que nos permite el observar la postmodernidad con varias décadas de distancia, es que la postmodernidad es un proceso continuo sin costuras, ya prefigurado en las tendencias de la modernización acelerada.
El postmodernismo, igualmente, fue un proceso cultural que utilizó instrumentos culturales ya presentes en el modernismo y, como ya ocurrió con la etapa cultural modernista, muchos de sus horizontes de expectativas se vieron pronto refutados por la historia: ni hubo fin de la historia ni final de los grandes relatos. Los vacíos culturales producidos por el final de la Guerra Fría fueron ocupados por identitarismos fundamentalistas, nuevos ciclos de violencia y nuevas modalidades de disputa cultural.
Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad Carlos III de Madrid. Doctor en Filosofía por la Universidad de Salamanca (1981), (director Miguel Ángel Quintanilla Fisac) ha ampliado estudios en Brown University bajo la dirección de Ernest Sosa. Profesor de Humanidades en la Universidad Carlos III de Madrid, ha formado parte de los programas de doctorado de Humanidades de la misma Universidad, de la Cátedra Miguel Sánchez-Mazas de la Universidad del País Vasco y del programa Ciencia y Cultura de la Universidad Autónoma de Madrid. Su campo general de trabajo es la noción de racionalidad tanto en sus aspectos teóricos, epistémicos, como prácticos. En los aspectos epistémicos ha trabajado en los problemas de la racionalidad en la ciencia, en sus aspectos cognitivos y en la racionalidad de las comunidades científicas. Desde aquí ha derivado a problemas más generales de Filosofía de la mente (racionalidad limitada, racionalidad colectiva, racionalidad y emociones) En cuanto a la racionalidad práctica se ha orientado hacia la filosofía de la técnica: habilidades, planes, capacidad de diseño colectivo, etc. Actualmente trabaja en la importancia de las capacidades metarrepresentacionales en varios campos de la cultura y la ciencia. Entre sus libros destacan: La mente humana. Editorial Trotta. 2007, Mundos Artificiales. Filosofía del cambio técnico. México. Paidós 2000, Saber en condiciones. Epistemología para escépticos y materialistas. Madrid: Antonio Machado 2003, Entre ingenieros y ciudadanos. Filosofía de la técnica para días de democracia. Barcelona: Montesinos, 2006, Nuevas meditaciones sobre la técnica. Editorial Trotta. 1995.
Pilar Salvá
20.00 h
La posmodernidad en USA. Rorty fragmentación, ironía y verdad
En unas largas y frías noches del siglo XIX, Bolyai y Lobachevsky, desde el Imperio Austrohúngaro y Rumanía respectivamente y sin tener noticia uno del otro, crean ambos las geometrías no euclídeas. Simultáneamente, con el surgimiento del debate en torno a la existencia del éter y un cambio de concepción filosófica que va a pasar de considerar el conocimiento científico como algo que tenía que ver con el descubrimiento de causas ocultas a pasar ser entendido como una mera descripción de relaciones, todo ello forma el caldo de cultivo perfecto para comenzar a derrumbar la mecánica clásica e iniciar los debates encarnizados hasta hoy sobre en qué consiste la verdad y qué importancia tiene para nuestro conocimiento y para nuestras prácticas sociales y democráticas. Unos años más tarde, en pleno auge de la posmodernidad, un joven norteamericano, llamado Richard Rorty, al que le gusta coleccionar orquídeas silvestres en el parque de Flatbrookville (New Jersey) se encuentra de bruces con uno de los problemas más acuciantes del debate filosófico sobre la verdad: hacer pasar la palabra por la cosa misma. Pero, ¿no es eso justamente lo que nos estamos encontrando hoy con la manipulación de las fake news en nuestras democracias, pero del otro lado? ¿Es el tramposo el que usa la mentira en nombre de la verdad o hay además en la concepción filosófica de la verdad unas trampas contenidas? ¿Y qué tiene que ver en todo esto la concepción de la filosofía como un género literario?
Pilar Salvá Soria es doctora en Filosofía con Mención Internacional por la Universidad Complutense de Madrid, donde también realizó el Máster en Epistemología de las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales y se licenció en Filosofía. Sus áreas de investigación son la epistemología y el pragmatismo americano. En particular estudia el pensamiento del filósofo Richard Rorty. Es autora de dos libros sobre estos temas: Rorty frente a la filosofía. La discusión con Habermas en torno al giro pragmatista y Filosofía de Richard Rorty: Los problemas prácticos de las personas, publicados ambos en 2017. Pilar participa en diversos proyectos de innovación educativa y es miembro del grupo de trabajo del Proyecto de Investigación Cognitive Vulnerability, Verisimilitude and Truth (FFI2017-84826-P). Además, es coordinadora del Máster Ciencia y Filosofía: construyendo el futuro, cofundadora y presidenta de la Asociación de Epistemología de La Universidad Complutense de Madrid y miembro de la Sociedad Richard Rorty.
Miércoles 8
Fernando Vallespín
18.30 h
Rawls y Habermas, la modernidad resiliente
El objeto de esta conferencia es abordar las obras de Rawls y Habermas como el contrapunto “moderno” a los posicionamientos fundamentales del discurso posmoderno. Desde luego, por el intento por parte de ambos de ofrecer una moral universalista, aunque limando considerablemente la dimensión trascendental kantiana; pero también, por su misma concepción del sujeto y del concepto de verdad filosófica, que en el caso del pensador alemán trasciende la dimensión ética. La idea es proceder a una breve descripción de lo que entendemos por discurso posmoderno para a continuación contrastarlo a la nacionalidad dialógica de estos dos autores.
Fernando Vallespín Oña es Catedrático de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid, universidad en la que ha ejercido casi toda su carrera académica, y donde ha ocupado cargos como el de Vicerrector de Cultura, la Dirección del Departamento de Ciencia Política y del Centro de Teoría Política de dicha universidad. Ha sido becario posdoctoral Fulbright en la universidad de Harvard, y profesor visitante en las de Frankfurt y Heidelberg, Veracruz y Malasia. Ha publicado varios libros y más de un centenar de artículos académicos y capítulos de libros de Ciencia y Teoría política en revistas españolas y extranjeras, con especial predilección por la teoría política. Ha sido presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas de mayo de 2004 a mayo de 2008, Director Académico de la Fundación Ortega-Marañón (2012-2015), Presidente de la AECPA (2013-2015) y miembro del Executive Council de la IPSA (2014-2016). Colabora habitualmente en varios medios de comunicación, y es columnista del diario “El País”.
Laura Llevadot
20.00 h
Foucault y Derrida el fracaso del humanismo
El fin del humanismo que se desarrolla a partir del post-estructuralismo francés, en especial con las críticas de Foucault y Derrida, no supone una recaída en la barbarie sino, muy al contrario, un abordaje crítico del concepto de hombre. Dicho concepto se ha definido siempre en función a su oposición a lo no-humano (lo animal, lo femenino, la naturaleza, lo inhumano, lo monstruoso…). Es en nombre del humanismo que se han ejercido las mayores violencias y exclusiones. Por ello, trataré de mostrar, la necesidad de la deconstrucción del concepto de hombre, así como los aportes críticos del feminismo de Butler y del giro ontológico de Viveiros de Castro, a partir de sus respectivas lecturas de esta problemática.
Laura Llevadot. Profesora de Filosofía Contemporánea de la Universidad de Barcelona (UB), donde dirige el proyecto de investigación «Pensamiento contemporáneo posfundacional». Ha centrado su labor investigadora en el pensamiento político contemporáneo, especialmente en el posestructuralismo francés, y destaca su conocimiento de figuras como Jacques Derrida o Søren Kierkegaard. Sobre estas cuestiones, destacan publicaciones como Filosofías post-metafísicas. 20 años de filosofía francesa contemporánea (2012) y Kierkegaard Through Derrida (EUA, 2013). Dirige la colección de ensayo «Pensamiento político posfundacional», de la editorial Gedisa, de la que ha firmado el volumen Jacques Derrida: democracia y soberanía (2019). Recientemente ha publicado el ensayo Mi herida existía antes que yo. Feminismo y crítica de la diferencia sexual (Tusquets, 2022).
Jueves 9
María Teresa Oñate
18.30 h
La fuerza del pensamiento débil: Gianni Vattimo y el fin de la modernidad
El Primer Vattimo: pensar después de Nietzsche y Heidegger: Ser, Historia, Lenguaje. Lyotard y el fin de los metarrelatos.
El Segundo Vattimo: El Cristianismo Hermenéutico y Los Alrededores del Ser. “…Todos tenemos un cristianismo heredado ya que ninguno de nosotros conoció a Cristo directamente. Pero para mí, cristianismo heredado significa —crudamente— que gracias a dios soy ateo, que no creo en los ídolos, ni que Dios esté aquí o allá; no sé ni siquiera si creo que Dios existe como un objeto. ¿Dónde estaría? ¿En el cielo? ¿Debajo de la tierra? Encima, después, dado que existe, debe ser representado. Y dado que tiene que ser representado, lo representa el Papa. Y si el Papa representa a Dios, se vuelve autoridad. Hay que dejar de lado todo esto en nombre del Evangelio”.
Teresa Oñate y Zubía es Catedrática de Filosofía de la UNED a tiempo completo desde mayo del año 2000 hasta la fecha. IP del Grupo de investigación de la UNED: ONLENHERES (Ontología. Lenguaje. Hermenéutica. Estética], desde el año 2007 hasta la fecha. Directora de la Cátedra Internacional de Investigación en Hermenéutica Crítica Hermenéutica Crítica HERCRITIA desde el 2011 [UNED & ULL-Tenerife & UAM-Madrid & U. Torino & Centro Luigi Pareyson & UNAM-México & CEILAM: Centro e Estudios Interdisciplinares Latinoamericanos] e IP del proyecto de investigación HERCRITIA-Santander. Presidentes: Gianni Vattimo (Doctor Honoris Causa por la UNED) y Ángel Gabilondo (Exministro de Educación del Gobierno de España). Directoras: Ángela Sierra (ULL) y Teresa Oñate (UNED). Directora de Televisión TVE2-UNED-CEMAV por la Facultad de Filosofía de la UNED. Desde el año 2003. Presidenta de la SAF (Sociedad Académica de Filosofía de España) desde mayo del 2015. Catedrática responsable de las Asignaturas del Máster Oficial de la UNED en Filosofía Teórica y Práctica: -Ontología Estética y Hermenéutica: Los Hijos de Nietzsche en la Postmodernidad I: Nietzsche, Heidegger, Gadamer, Vattimo, Félix Duque, Felipe Martínez Marzoa, Juan Manuel Navarro Cordón, Eugenio Trías y Otros… dentro de la Ontología Hermenéutica en español. -Post-estructuralismo Diferencial: Los Hijos de Nietzsche en la Postmodernidad II: Nietzsche, Lyotard, Foucault, Deleuze, Baudrillard… y los Postestructuralistas de obra escrita en español. Catedrática responsable de la Asignatura del Máster Interfacultativo en Estudios de Género de la UNED: “Feminismo Y Filosofía”. Colaboradora del Máster de la UAM: “Filosofía de la Historia, Democracia y Orden Mundial” Dirigido por el Profesor Félix Duque desde el año 2009 hasta la fecha. Profesora Invitada asiduamente en todas las Instituciones Académicas internacionales que forman parte de HERCRITIA y en diversas universidades europeas y latinoamericanas. Colaboradora del Filósofo Gianni Vattimo en el ámbito de España y Latinoamérica. Catedrática responsable de la Asignatura del Grado de Filosofía en la UNED: “Historia de la Filosofía Antigua I: desde los Presocráticos hasta los Alejandrinos”. Catedrática responsable dentro de la Escuela de Doctorado de la UNED de las Líneas de investigación: -Epistemología y Ontología Hermenéutica. -Estética y Teoría de las Artes Eco-feminismo.
Luis Sáez
20.00 h
Modernidad, transmodernidad, posmodernidad
En los últimos años ha cobrado importancia la oposición conceptual «modernidad-posmodernidad», una oposición que empleamos para señalar un conflicto entre filosofías y, más allá, de visiones del mundo y hasta de modos de vida. Sin embargo, y a pesar de su uso tan generalizado, esta oposición no posee un claro fundamento filosófico o una base firme en la historia de las ideas. ¿En qué se basa, entonces, el empleo tan extendido del que goza? Nuestro presente posee el carácter de una «brecha» temporal: es un puente, el tránsito inestable entre un mundo, por un lado, que entra en crisis radical y no acaba, sin embargo, de declinar, y un mundo nuevo, por otro, que es naciente y que no posee aún una forma identificable. El que se encuentra en ocaso es el «mundo moderno», la brecha es una «transmodernidad» y el mundo que emerge es una completa incógnita. La «transmodernidad» no es la despedida de la «modernidad», sino su lenta y compleja transfiguración, una metamorfosis que hace temblar de tensiones la existencia: identidad y diferencia, unidad y multiplicidad, razón e inconsciente y muchas otras más. ¿Y la «posmodernidad»? ¿Qué significado tiene esta palabra? En un tiempo de brecha, en el que ningún horizonte avizoramos, ¿no nombrará, sin que nos demos cuenta, todo aquello que tememos? ¿Ocurrirá que no refiere a nuestro presente, sino a un advenir que desconocemos, a un vacío ante el que temblamos?
Luis Sáez Rueda es profesor titular de la Universidad de Granada. Sus líneas de investigación se centran los estudios interdisciplinares entre filosofía y psicopatología, la ontología crítica de la sociedad y el pensamiento de la diferencia desarrollando su labor también en la Freie Universität de Berlín, en contacto con los profesores A. Wellmer y A. Honneth.. Integrante del equipo de investigación del Proyecto: Proyecto I+D (FFI2015-64217-P). “Process of subjectivation: Biopolitics and Politics of literature. The legacy of late Michel Foucault” que forma parte del International Consortium for Critical Theory Programs. Programa Estatal de Investigación Científica y Técnica de Excelencia (convocatoria 2015. Es autor de numerosos trabajos en revistas especializadas y coeditor y coautor de varios volúmenes colectivos como “Discurso y realidad” y autor de obras como “El ocaso de Occidente” o “Tierra y Destino”.