// APLAZADO // Ecourbanismo y agricultura para salvar las ciudades. Con José Luis Fernández
/ Medio ambiente
Desafio-climatico-Jose-Luis-fdz-portada

Celebrado el

martes 29 abril
19:00 h
Sala 001
Acceso libre y sin reserva hasta completar aforo.

Debido a problemas en el suministro eléctrico, la actividad queda aplazada hasta nuevo aviso.

Ante la certeza de un futuro próximo donde viviremos con menos recursos, menos energía y en entornos ambientalmente más adversos, amar las ciudades pasa por asumir las complejas y radicales transformaciones que plantea la agenda del ecourbanismo. La agricultura urbana se ha convertido en una herramienta indispensable para impulsar estos cambios. Metáfora de la creatividad social, la capacidad ciudadana puede devolver el valor de uso a espacios abandonados, cuidar la naturaleza urbana o relocalizar, democratizar y ecologizar los sistemas alimentarios. Los huertos durante las crisis dan de comer, pero especialmente ayudan a revincular personas y mantener la esperanza. Entre sus bancales resulta sencillo imaginar y cultivar mundos mejores.  

Cristina_Hernández

Cristina Hernández

Coordinadora y presentadora

Cristina Hernández, periodista. Ha trabajado principalmente en La 2 de RTVE, como guionista en programas como Redes, de Eduardo Punset, o ¡Qué Animal!, y dirigiendo documentales, como La memoria del arpón, Soc mare, premio 2023 al mejor documental del Festival Iberoamericano de Caracas, o Cosas de Hombres, para En Portada, y como colaboradora de Ràdio-4 (RNE). Es autora del libro de entrevistas a artistas y científicos Bailar con los ojos cerrados. Durante 5 años dirigió el Área de Espiritualidad del Institut Gestalt de Barcelona. 

Desafio-climatico-Jose-Luis-fdz-bio

José Luis Fernández

Sociólogo, experto internacional en soberanía alimentaria. Activista del movimiento vecinal desde hace décadas, ha estado implicado en distintas iniciativas comunitarias y proyectos de agricultura urbana. Trabaja en la Cooperativa Garúa desarrollando labores de consultoría para municipios y otras instituciones, creando proyectos de innovación e investigaciones aplicadas sobre cuestiones relacionadas con las transiciones ecosociales en campos como el urbanismo, los movimientos sociales, la economía solidaria y la alimentación. Docente en distintas universidades, colaborador de diversos medios de comunicación y autor de numerosas publicaciones. Su último libro es Huertopías. Ecourbanismo, cooperación social y agricultura.

Sala 001