El paraíso exiliado: conversación entre Joaquín Sorolla y Vicente Aleixandre
/ teatro
En-escena-teatro-portada
viernes 23 mayo
19:00 h
Sala 001
Acceso libre y sin reserva hasta completar aforo.

En 1910, el pintor de la luz, Joaquín Sorolla, pasó unos días en Málaga y dejó constancia de su inconfundible trazo sobre la Costa del Sol. En una de sus pinturas, su mujer y su hija Elena descansan bucólicamente sobre unas rocas de La Caleta. Treinta y cuatro años después, sumido en un exilio interior, el poeta Vicente Aleixandre dedicó unos bellos y nostálgicos versos a la ciudad de su infancia, retratada como un paraje idílico, un paraíso al que volver. Sin embargo, a día de hoy, si ambos vivieran, ¿mantendrían su mirada utópica sobre nuestro litoral teniendo en cuenta cómo ha evolucionado? ‘El paraíso exiliado’ nos propone un encuentro imposible entre el artista y el escritor, una cita en el infinito en cuya conversación resonarán los ecos de un pasado que le exige al presente una necesaria rendición de cuentas.

Manu-Collado-bio

Manuel Collado

Director

Profesor, articulista cultural, guionista y dramaturgo. Tras realizar el Grado en Filosofía y sus estudios de máster en Murcia y Salamanca y experimentar durante un año el frío de Helsinki, se instaló en Málaga en 2017, donde empezó trabajando para la compañía Surterráneo Teatro en diferentes departamentos. En 2018 fundó su colectivo Mojiganga Sociedad Ilimitada y empezó su andadura como profesional independiente escribiendo obras como El canto de la moneda (2º Premio MálagaCrea 2021), dirigiendo el debate escénico La legalidad del mal (1º Premio y Mejor Dirección, 2022) o diseñando el espacio sonoro de Mal Olor (Factoría Echegaray, 2024). Tras coordinar durante un año la actividad teatral de La Térmica, actualmente combina su intensa actividad como miembro del tejido escénico malagueño con su asidua escritura de artículos culturales para diferentes medios nacionales.

Eduardo-Roberto-bio

Eduardo Roberto

Artista multidisciplinar natural de Vélez-Málaga. En 1984 se inicia en teatro con el Taller de Teatro Municipal María Zambrano, que más tarde se convertirá en compañía y con la que aún continúa en las tablas 40 años después. En Barcelona entra en la compañía L'avalot Teatre, con la que permanece de gira durante cuatro años. Tras un largo impasse dedicado a las artes plásticas, vuelve a las tablas, incursiona en rutas dramatizadas y monta su propia compañía: La Troupe Teatro. Actualmente interpreta a Miguel de Cervantes en la sala que lleva su nombre en su Vélez natal donde también dirige las Tardes Patéticas de Poética.

Fernando-Gil

Fernando Gil

Desde el año 1995 trabaja como actor con la Compañía de Teatro María Zambrano en más de una veintena de obras, alternando con otras compañías como Els Comediants, Tanit Teatro Circo y Surterráneo Teatro entre otros. Como activista cultural colabora en la gestión de Asociaciones como el Ateneo Cultural de Vélez-Málaga y Sociarte Colectivo Pro-Cultura, encargándose de la programación de eventos culturales relacionados con diferentes disciplinas artísticas. Fundador de la galería de arte DEBARROART, durante los últimos diez años participa en diferentes proyectos de turismo cultural, interpretando personajes históricos en rutas teatralizadas con diferentes administraciones, empresas y asociaciones, además de colaborar impartiendo clases de interpretación ante la cámara en Soho Escuela de Cine.

Sala 001