El rostro de su destino. Con Antonio Álvarez de la Rosa
antonio_alvarez

Celebrado el

martes 14 octubre
19:00 h
Sala 001
Acceso libre y sin reserva hasta completar aforo.
Se emitirá en directo y quedará grabado en nuestro canal de Youtube.
Esta actividad cumple con la normativa sanitaria actual.

A través de las cartas de Flaubert y de su conciencia crítica, se trata de demostrar que los clásicos ayudan a desnudar las mentiras, las poses, la mercancía averiada de la impostura. Flaubert nos ayuda, porque demuestra que es esencial conocer la condición humana, precisamente porque no ha cambiado. La correspondencia literaria para Flaubert es una forma de liberación.

Alfredo-Tajan-bio

Alfredo Taján

Coordinador

(Rosario, Santa Fe, Argentina, 1960) es poeta, músico, narrador, crítico de Arte y gestor cultural. Establecido en Málaga a principios de los años setenta, se licenció en Derecho por la Universidad de Granada. Editor de las revistas de actualidad cultural Nefelibata (1983/1985), Bulevar (1987/1990) e Imágenes Alteradas (1989/1992). En sus primeros años juventud fue confundador, cantante y letrista de dos grupos de pop arty, Carta Blanca y Generación Mishima. Durante los años 1992 y 1999 dirigió, con Pedro Pizarro, las Jornadas de Arte Contemporáneo en Málaga, siendo comisario de exposiciones internacionales como la dedicada a Xul Solar. En 1993 se alzó con el Premio Juan March por su novela El salvaje de Borneo, para después, en 1996, obtener el Premio Café Gijón por la novela El pasajero (Ediciones Destino). Colaboró en la adaptación de la obra teatral de D´Annunzio El Martirio de San Sebastián para La Fura dels Baus. Sus siguientes novelas fueron Continental & Cía (Espasa Calpe, 2001) y La Sociedad Transatlántica (Destino, 2005). En 2010 obtuvo el Premio Ciudad de Salamanca por su novela Pez Espada (Ediciones del Viento, abril de 2011). Como poeta es autor de Golpe de Estado en Mombassa, La traición de Erasmo, Náufrago ilustrado, Noche dálmata, Naumaquia y Nueva usura. Es colaborador habitual en prensa y revistas especializadas de Arte y Literatura y dirigió desde 2004 hasta 2016 el Instituto Municipal del Libro de Málaga. Es presidente de la Asociación de estudios cocteaunianos en Marbella y desde 2018 dirige la casa de Gerald Brenan. Su último libro El Retrato de Doris Day publicado en 2020, es una antología de relatos que ha cosechado favorables críticas.

antonio alvarez (2)

Antonio Álvarez de la Rosa

Antonio Álvarez de la Rosa es Catedrático de Filología Francesa. Ha escrito numerosos artículos en revistas literarias, suplementos culturales y periódicos, además de prólogos a obras de, entre otros, autores como André Breton, Abdellatif Laâbi, Gustave Flaubert, Michel del Castillo, Jules Verne, Michel Tournier, Émile Zola, Guy de Maupassant, Marcel Proust y Albert Camus. Además, ha traducido novelas, ensayos y textos literarios de autores como Víctor Hugo, Flaubert, Maupassant, Marcel Schwob, Julien Gracq, Gustave Le Rouge, Dominique Fernandez, Jean Cocteau, Jean Echenoz, Michel Schneider. Ha impartido conferencias en diversas universidades y centros culturales, destacando su participación en la Fundación Juan March con motivo del bicentenario del nacimiento de Gustave Flaubert. Premio de Traducción 2010, «Rafael Cansinos Assens», de la Junta de Andalucía. Obtuvo el XVI Premio Málaga de Ensayo 2024, “José María González Ruiz”, por su obra Flaubert a la carta.

Sala 001