España y su reforma inacabada. Con Rafael Jiménez Asensio
/ Historia
rafael_jimenez
viernes 24 octubre
19:00 h
Sala 001
Acceso libre y sin reserva hasta completar aforo.
Esta actividad cumple con la normativa sanitaria actual.

La modernización de nuestro poder público, imprescindible para la reforma de la sociedad española, recuerda al mito de Sísifo que evocase Albert Camus: tan pronto como no parece que depositar la roca en la cima de la montaña, hemos de bajar a recogerla de nuevo. Todos los intentos por transformar nuestras instituciones públicas, la  administración y su sector público, incluido ese poder judicial asediado periódicamente por las fuerzas políticas, han resultado inconcluyentes. Ese fracaso es hoy más doloroso, ya que la crisis financiera trajo consigo un impulso regeneracionista que hoy parece abandonado: la corrupción partidista y el clientelismo público han vuelto a acaparar titulares. Hablaremos con Rafael Jiménez Asensio sobre las razones que explican el atraso relativo de España en este terreno, entre ellas la falta de una genuina tradición liberal, desgranando los problemas y esbozando sus posibles soluciones. 

Manuel-Arias-Maldonado-BIO

Manuel Arias Maldonado

Coordinador

(Málaga, 1974) es Catedrático de Ciencia Política en la Universidad de Málaga, y ha sido becario en la Universidad de Berkeley y en el Rachel Carson Center de Múnich, además de investigador visitante en las universidades de Keele, Oxford y Siena. Su trabajo académico gira en torno a la dimensión política y filosófica del medio ambiente, la teoría de la democracia, el liberalismo político, los efectos sociopolíticos de la digitalización y el giro afectivo en las ciencias sociales.

rafaeljimenezasensio

Rafael Jiménez Asensio

Doctor en Derecho por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea y Consultor de Sector Público SLPU, además de Catedrático de Universidad (acreditado) por la ANECA y ACU. Ha sido Letrado del Gobierno Vasco (1981-85), Jefe de Estudios del IVAP (1985-1992), Profesor Titular de Derecho Constitucional de la UPV/EHU (1993-1998), Letrado del CGPJ (1999-2001); Catedrático de Derecho Constitucional en ESADE, URL (2001-2007), Director de los Servicios Jurídicos del Ayuntamiento de Barcelona (2004-2007) y Director de la Fundación Democracia y Gobierno Local (2010-2012). Ha desarrollado tareas de Consultor Internacional sobre reformas institucionales en varios países con el BID, CLAD, FIIAPP, OCDE y Banco Mundial. Es colaborador de Hay Derecho y autor de Juan Valera: Liberalismo político en la España de los turrones (Athenaica, 2024), así como de otros ensayos, los más recientes son:  Los frenos del poder.  Separación de poderes y  control de las instituciones (Marcial Pons, 2016);  Instituciones Rotas. Separación de poderes, clientelismo político y partidos en España (Estudio Sector Público, 2023); y El Legado de Galdós. Los mimbres de la política y su carto oscuro en España (Catarata, 2023). Esta ultima obra fue finalista al Premio Nacional de Ensayo de Euskadi, 2024.

Sala 001