Filosofía ambulante con Niño de Elche
/ Filosofía
niño de elche
martes 11 noviembre
19:00 h
Cuevas de San Marcos
Acceso libre y sin reserva hasta completar aforo.
Esta actividad cumple con la normativa sanitaria actual.

Niño de Elche abordará la importancia de mantener los rituales en la vida humana para preservar lo humano ante el asedio de este tiempo tan obsesionado con las lógicas tecnocapitalistas. Los duelos y rituales son espacios donde el ser humano ha mantenido la biografía de la humanidad, por eso este tiempo, de clara configuración tecnológica, busca desmantelar aquello que está relacionado con lo artesano y físico, lo pequeño, allí donde todo late. Donde todo surge en ausencia de la máquina.

Diseño sin título (11)

Cristina Consuegra

Coordinadora

Gestora y comisaria cultural, elegida por Forbes en 2023 entre los 100 profesionales más creativos del mundo empresarial. Es responsable de la programación expandida del Festival de Málaga (Málaga de Festival), y responsable de la sección sobre Ciencia, Tecnología y Vanguardia Artística de Festival de Málaga. Coordinadora de Torremolinos Cinema, muestra de cine especializada en contenidos LGTBiq+ y de 'Las Cosas del campo', festival de literatura de interior de Antequera. Directora Artística del Festival de Cine Flamenco y Etnográfico de Jerez. También coordina ciclos como 'Anverso/Reverso’ del Teatro Cervantes; 'A qué suena’ de Las Tardes del Foro de la Diputación de Huelva; ‘El MAE se mueve’, del Museo Andaluz de la Educación; 'La Zarzuela que hay en mí’ del Teatro de la Zarzuela y el Círculo de Bellas Artes de Madrid y programadora de los ‘Encuentros con Autores’ del Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga. Por otro lado, clabora con programaciones literarias con la Diputación de Málaga. Es coordinadora del Ciclo ‘Encuentros en la Ría’ organizado por el Ayuntamiento de Huelva y de los coloquios de la Feria del Libro de Alicante y  programadora de actividades literarias en materia feminista para distintas entidades públicas y privadas. Consuegra es responsable del plan estratégico Agentes de Barrio de Marbella Ciudad Creativa e Inclusiva del Ayuntamiento de Marbella. Además, tiene una amplia trayectoria que la ha llevado a colaborar en numerosos medios de comunicación. 

Diseño sin título (13)

Niño de Elche

Niño de Elche es un artista indisciplinar y exflamenco que ha sabido aunar en sus diferentes propuestas artísticas géneros como el flamenco, la libre improvisación o las músicas electrónicas, electroacústicas o contemporáneas junto con la poesía, la performance, la danza o el teatro. Entre sus trabajos discográficos destacan 'Sí', 'a Miguel Hernández', 'Voces del Extremo' (galardonado por varios medios como mejor disco de 2015), 'Antología del Cante Flamenco Heterodoxo', 'Colombiana', 'Fuerza nueva' junto a la banda granadina 'Los Planetas' o el doble LP 'La distancia entre el barro y la electrónica, siete diferencias valderomarianas sobre el archivo sonoro del artista José Val del Omar',  entre muchos otros. Cuenta con cuatro libros publicados y entre sus variadas propuestas colaborativas caben destacar los espectáculos 'Raverdial' y 'En el nombre', realizados junto al dúo audiovisual 'Los Voluble', entre otros proyectos. También ha colaborado para artistas como Israel Galván, Pedro G. Romero, Angélica Liddell, María Muñoz, Rocío Molina, Raül Refree o C.Tangana, entre otros. Protagoniza 'Niños somos todos' y en 2022 los cineastas Marc Sempere y Leire Apellániz realizaron 'Canto cósmico' a partir de su vida y obra. Realizó para la Colección del Museo Reina Sofía la obra 'Auto Sacramental Invisible' y recientemente ha participado en la recuperación para el teatro de 'Poeta en Nueva York', de García Lorca, en las Naves del Español en Matadero. En octubre de 2024, editó su decimocuarto disco, 'Cante a lo gitano'.

Cuevas de San Marcos