La situación actual al respecto de la pandemia de COVID-19 nos plantea algunas cuestiones en torno a nuestra responsabilidad en los procesos de prevención y anticipación que parecen haberse deslegitimado en lo que llevamos de siglo. El futuro se ha fragilizado a la vez que se ha depositado una fe ciega en la «razón algorítmica», síntesis superadora de lo humano bajo una supuesta racionalidad aséptica. Esta potenciación de lo imprevisible ha venido acompañada del fenómeno de lo viral que ha desplazado la reflexión sosegada y deja a un lado la posibilidad de construcción de un legado. A lo largo de esta jornada dialogaremos con Marta García Aller y Jorge Carrión sobre la carga epistemológica que poseen a día de hoy fenómenos como lo imprevisible, lo viral y lo clásico.
Filosofía de lo viral e imprevisible Con Marta García Aller y Jorge Carrión Gálvez
/ Humanismo
