Las cimas de Rilke con Jorge Freire
/ Filosofía
Diseño sin título (16)
lunes 17 noviembre
19:00 h
Sala 001
Acceso libre y sin reserva hasta completar aforo.
Esta actividad cumple con la normativa sanitaria actual.

Esta charla se sumerge en las capas más filosóficas y existenciales de Cartas a un joven poeta, publicadas póstumamente en 1929, tres años después de la muerte de su autor, Rainer Maria Rilke (1875–1926). Lejos de una guía técnica para aspirantes a escritores, estas cartas constituyen un aldabonazo a mirar hacia dentro cuando el mundo se presenta frenético y veloz. Algunos dels temas que se abordarán en este recorrido son la vocación, la belleza o la mirada interior; también la propia poesía, que atraviesa todas las cartas como fondo y forma, no es solo un género, sino una forma de estar en el mundo: radicalmente atenta, silenciosa y receptiva. Con su voz pausada y luminosa, Rilke sigue susurrándonos verdades profundas y, en ocasiones, también terribles.

Diseño sin título (17)

Alfredo Taján

Coordinador

(Rosario, Santa Fe, Argentina, 1960) es poeta, músico, narrador, crítico de Arte y gestor cultural. Establecido en Málaga a principios de los años setenta, se licenció en Derecho por la Universidad de Granada. Editor de las revistas de actualidad cultural Nefelibata (1983/1985), Bulevar (1987/1990) e Imágenes Alteradas (1989/1992). En sus primeros años juventud fue confundador, cantante y letrista de dos grupos de pop arty, Carta Blanca y Generación Mishima. Durante los años 1992 y 1999 dirigió, con Pedro Pizarro, las Jornadas de Arte Contemporáneo en Málaga, siendo comisario de exposiciones internacionales como la dedicada a Xul Solar. En 1993 se alzó con el Premio Juan March por su novela ‘El salvaje de Borneo’, para después, en 1996, obtener el Premio Café Gijón por la novela ‘El pasajero (Ediciones Destino). Colaboró en la adaptación de la obra teatral de D´Annunzio El Martirio de San Sebastián’ para La Fura dels Baus. Sus siguientes novelas fueron ‘Continental & Cía’ (Espasa Calpe, 2001) y ‘La Sociedad Transatlántica’ (Destino, 2005). En 2010 obtuvo el Premio Ciudad de Salamanca por su novela ‘Pez Espada’ (Ediciones del Viento, abril de 2011). Como poeta es autor de ‘Golpe de Estado en Mombassa’, ‘La traición de Erasmo’, ‘Náufrago ilustrado’, ‘Noche dálmata’, ‘Naumaquia’ y ‘Nueva usura’. Es colaborador habitual en prensa y revistas especializadas de Arte y Literatura y dirigió desde 2004 hasta 2016 el Instituto Municipal del Libro de Málaga. Es presidente de la Asociación de estudios cocteaunianos en Marbella y desde 2018 dirige la casa de Gerald Brenan. Su último libro ‘El Retrato de Doris Day’ publicado en 2020, es una antología de relatos que ha cosechado favorables críticas.

Diseño sin título (15)

Jorge Freire

Jorge Freire (Madrid, 1985) es filósofo y escritor. Es autor de Los extrañados, La banalidad del bien y Hazte quien eres. Ha ganado el Premio Málaga de Ensayo con Agitación. Sobre el mal de la impaciencia y el Premio Sapientia Cordis con Palabra de honor. Es también autor de una biografía de Edith Wharton y de un ensayo sobre Arthur Koestler y la guerra civil española. El Cultural lo ha definido como uno de los diez filósofos jóvenes cuyas reflexiones marcarán el pensamiento y los debates de la próximas décadas. Escribe en ABC y The Objective y colabora en Más de Uno (Onda Cero) con una sección titulada "No nos hagamos daño" y un consultorio filosófico.

Sala 001