Sin relato. Atrofia de la capacidad narrativa y crisis de la subjetividad. Con Lola López Mondéjar
/ Filosofía
Lola-Lopez-Mondejar-portada
jueves 12 junio
19:00 h
Sala 001
Acceso libre y sin reserva hasta completar aforo.

Sabemos que cada sistema de producción produce sus objetos y, también, sus sujetos. La socialización de los individuos en las condiciones de las sociedades contemporáneas ha provocado distintas transformaciones en ellos; una de las más relevantes es su pérdida de narratividad, la dificultad cada vez más agudizada para contarse a sí mismo y elaborar un relato. Una atrofia que todos sufrimos en distinto grado. A modo de una ontología del presente, entre la filosofía y el psicoanálisis, la literatura y las artes, construiremos una cartografía que vincula esta atrofia con la dificultad no solo para narrarnos, sino con un déficit del pensamiento mismo y de la imaginación, vaciando el psiquismo. El capitalismo de la vigilancia, con el secuestro de nuestra atención que comporta, mutila al ciudadano, abocado a convertirse en un yo mínimo sin apenas autoconciencia, desatento, incapaz de conversar, de conectarse y de comprender al otro, convirtiéndonos en analfabetos afectivos, en ciudadanos acríticos e individualistas, fácilmente manipulables.

Jose-Carlos-Ruiz

José Carlos Ruiz

Coordinador y presentador

Doctor en Filosofía contemporánea por la Universidad de Córdoba. Licenciado en Filosofía por la Universidad de Sevilla. Especialista en Filosofía de la cultura y pensamiento crítico. Terminó los estudios becado en la Universidad de la Sorbona de Paris. Actualmente es profesor de Filosofía en la Universidad de Córdoba. Ha publicado ensayos sobre Pensamiento Crítico y Filosofía, es colaborador habitual en medios de comunicación y actualmente se encarga de la sección semanal de Filosofía “Más Platón y menos Whatsapp” en el programa de la Cadena Ser: La ventana.

Lola-Lopez-Mondejar-bio

Lola López Mondéjar

Escritora, psicoanalista. Entre sus novelas se encuentran: Mi amor desgraciado, La primera vez que no te quiero y Cada noche, cada noche. Los libros de relatos, El pensamiento mudo de los peces, Lazos de sangre y Qué mundo tan maravilloso, y los ensayos, El factor Munchausen, Una espina en la carne y Literatura y psicoanálisis. Si digo agua, ¿beberé?, Invulnerables e invertebrados y Sin relato. Atrofia de la capacidad narrativa y crisis de la subjetividad, Premio Anagrama de ensayo 2024. Sus artículos se publican en medios como: La Opinión de Murcia, Infolibre o El País.

 

Sala 001