Sabemos que cada sistema de producción produce sus objetos y, también, sus sujetos. La socialización de los individuos en las condiciones de las sociedades contemporáneas ha provocado distintas transformaciones en ellos; una de las más relevantes es su pérdida de narratividad, la dificultad cada vez más agudizada para contarse a sí mismo y elaborar un relato. Una atrofia que todos sufrimos en distinto grado. A modo de una ontología del presente, entre la filosofía y el psicoanálisis, la literatura y las artes, construiremos una cartografía que vincula esta atrofia con la dificultad no solo para narrarnos, sino con un déficit del pensamiento mismo y de la imaginación, vaciando el psiquismo. El capitalismo de la vigilancia, con el secuestro de nuestra atención que comporta, mutila al ciudadano, abocado a convertirse en un yo mínimo sin apenas autoconciencia, desatento, incapaz de conversar, de conectarse y de comprender al otro, convirtiéndonos en analfabetos afectivos, en ciudadanos acríticos e individualistas, fácilmente manipulables.
Sin relato. Atrofia de la capacidad narrativa y crisis de la subjetividad. Con Lola López Mondéjar
/ Filosofía
