Presentación de 'La perversión del anonimato', de Álex Grijelmo
/ Literatura
ALEX-GRIJELMO-PORTADA

Celebrado el

martes 8 abril
19:00 h
Sala 001
Acceso libre y sin reserva hasta completar aforo.

El anonimato es imprescindible en unas ocasiones, y deplorable en otras. Por eso el debate sobre su amparo o proscripción no se puede resolver de un plumazo, sino que requiere detenimiento en la exposición, sosiego en el análisis y comedimiento en el juicio. Hay casos en los que debe protegerse como un derecho fundamental de la persona, pero hay otros en los que se usa para atacar precisamente esos mismos derechos. Partiendo de numerosos ejemplos amenos y reveladores, esta obra razona y argumenta sobre los dilemas que el anonimato plantea, partiendo de la importancia del nombre propio en la historia, pasando por el relato de quienes se vieron obligados a esconderlo; para llegar finalmente a los atentados propiciados por su ocultación.

Esther-Luque-bio

Esther Luque

Presentadora

Periodista en SER Málaga, donde, entre otras funciones, dirige el programa Hoy por Hoy Málaga. En 2023, desarrolló el podcast 'Picasso, la forja del genio', reconocido con el Premio de Periodismo Ciudad de Málaga, galardón que ha obtenido en dos ocasiones. Su labor también ha sido distinguida por el Ayuntamiento de Torremolinos por su compromiso con la igualdad y por el Ateneo de Málaga. Además, ha sido galardonada con el premio Cardenal Herrera de periodismo, entre otros reconocimientos.

ALEX-GRIJELMO-biojpg

Álex Grijelmo

(Burgos, 1956) es doctor en Periodismo y máster oficial en Divulgación. Desde 1983 está vinculado a El País, de cuyo Libro de estilo es responsable y en cuya Redacción ha ocupado puestos de responsabilidad; y también a Prisa, grupo de medios en el que ha desempeñado varios puestos directivos. Además, dirigió la agencia EFE (2004-2012), etapa en la que creó la Fundéu. Ha publicado, entre otras obras, El estilo del periodista (1997), La seducción de las palabras (2000), El genio del idioma (2004), La gramática descomplicada (2006), La información del silencio (2012) -todas ellas en Taurus- y la novela El cazador de estilemas (Espasa, 2019). Su último ensayo es Propuesta de acuerdo sobre el lenguaje inclusivo (Taurus, 2019). En 2018 ingresó en la Academia Colombiana de la Lengua, y en 2019 recibió el premio Castilla y León de Humanidades.

Sala 001