FICCIONES - Poéticas Y Narrativas Detrás De Una Cámara

Puerta 9
Exposicion_ficciones
Desde jueves 18 septiembre 2025
hasta domingo 15 febrero 2026
Horario:
Martes a viernes de 10:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 19:00 h. Sábados y domingos 11:00 a 14:00 h. y de 15:00 a 18:00 h.
Ubicación / Puerta 9

El Centro Cultural La Malagueta de la Diputación de Málaga en su apuesta por el talento local y su compromiso con los creadores malagueños presenta junto con la Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de Málaga – MAGA esta exposición, comisariada por Inés R. Artola, que propone una reflexión en torno a un tema tan antiguo como vigente: la frontera entre realidad y ficción. Desde los orígenes de la fotografía y el cine, las artes visuales han dialogado con la pintura y la literatura para interrogarse sobre la veracidad de la imagen y su capacidad de invención. Este proyecto reúne a dieciséis artistas seleccionados en un gesto de igualdad simbólica que evoca el célebre cuadrado mágico de Durero, estando todas las obras presentadas relacionadas con la ficción de un modo narrativo o poético. Y es que, si la literatura nos hace recrear imágenes, las imágenes nos pueden hacer pensar en historias.


Cada artista fue invitado a responder a la pregunta por qué necesitamos la ficción, por una cita de un libro que los inspirara y a presentar una pieza, muchas de ellas concebidas especialmente para esta ocasión. El resultado es un diálogo en tres planos: las obras, las citas literarias y las voces de los artistas, que no buscan ilustrar sino abrir múltiples lecturas y provocar espacios para la imaginación.


Participan en la muestra Paco Aguilar, Alba Blanco, Laura Brinkmann, David Burbano, Irene Cruz, Carlos Canal, M. Ángeles Díaz-Barbado, José María Escalona, Noelia García Bandera, Juan del Junco, Silvia J. Esteban, Emmanuel Lafont, Lois Patiño, Ignacio del Río, Antonio R. Montesinos, Rocío Verdejo, y, con ellos, una constelación de relatos visuales que invitan al espectador a recorrer universos íntimos y poéticos.


La exposición se presenta como un espacio donde cada obra es una puerta hacia narraciones nuevas, un recordatorio de que la ficción no solo acompaña a la realidad, sino que la hace tolerable, inteligible y, en muchos casos, poética. Como señala la comisaria, se trata de dejar que estas ficciones nos sobrevivan y nos sigan inspirando, porque sin ellas la experiencia del mundo sería insoportable.

Ines_Artola

Comisariada por

Inés R. Artola

Inés R. Artola (Málaga, 1979) Es doctora en Historia del Arte (UMA), musicóloga (UGR) y pianista (CSM Granada). Compagina su actividad docente en las universidades Chopin (Varsovia) y UNIR, con el comisariado de exposiciones, la crítica y la escritura de ficción. Es premio a la mejor tesis doctoral (Embajada de Polonia en España), premio nacional Jubilare al relato corto (Cámara de Registradores) y ha sido becada por los Ministerios de Cultura en España y Polonia en varias ocasiones para proyectos de investigación y artísticos. Centra sus investigaciones y labor como comisaria y crítico en la creación contemporánea y la correspondencia de las artes. Como comisaria ha realizado más de treinta proyectos expositivos internacionales en Europa e Hispanoamerica, destacando entre otros las muestras: Chillida. Sonoridades (BWA Wrocław, 2016), Ceci n'est pas un bâtiment (Andel´s Art, Łódź, 2017), Lejanías (Centre El Carme, Valencia, 2018), 6,7GB (CAC Toruń, 2018), 13. 603 (IK, Lima, 2019), I travel therefore I am (Galeria Biala Lublin, 2019), Our Own Room (acción internacional online, 2020-21), TRANS 11603 (Galeria Studio Varsovia, 2021), L'anatomie de l'existence (Aspekty, Varsovia, 2024) y en la actualidad trabaja en una exposición para la 40 Bienal de Cuenca en Ecuador (octubre 2025-febrero 2026). Es directora del Festival Internacional de música ELLAS_ONE de Varsovia centrado en creación musical femenina y ha sido directora de los laboratorios de Teoria de la Música (Universidad Chopin) entre 2021 y 2025. Ha sido invitada como conferenciante a instituciones de prestigio como la UNAM (México), Residencia de Estudiantes (Madrid), Museo Nacional (Varsovia), Festival Internacional de Arte Contemporáneo SACO (Antofagasta, Chile), Escuela de Cine Wajda (Lodz), entre otros. Es autora de los libros Formisci (Libargo, Granada, 2015), A contrapelo (Metales Pesados, Santiago de Chile, 2018) y La Landowska: una crónica por España (Chopin University Press, 2025). En su labor como crítico y entrevistadora ha colaborado con medios como Szum (Varsovia), Ritmo (Madrid), y a*DESK (Barcelona) en donde ha sido invitada como editora residente en febrero de 2025. Ha colaborado, entre otros, con: Fundación Juan March, Festival Goldberg (Gdanks), Centro de Arte Contemporáneo Ujazdowski (Varsovia), Foro de la Cultura Austriaca (Varsovia), Museo Chillida-Leku (San Sebastián), Museo Nacional de Varsovia, Academia de Bellas Artes de San Fernando, Festival Veintinueve Trece (Lanzarote), Galeria Studio (Varsovia), Espacio O (Santiago de Chile), Galeria Biała (Lublin). Vive en Varsovia desde 2004.
Puerta 9