El Centro Cultural La Malagueta de la Diputación de Málaga en su apuesta por el talento local y su compromiso con los creadores malagueños presenta junto con la Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de Málaga – MAGA esta exposición, comisariada por Inés R. Artola, que propone una reflexión en torno a un tema tan antiguo como vigente: la frontera entre realidad y ficción. Desde los orígenes de la fotografía y el cine, las artes visuales han dialogado con la pintura y la literatura para interrogarse sobre la veracidad de la imagen y su capacidad de invención. Este proyecto reúne a dieciséis artistas seleccionados en un gesto de igualdad simbólica que evoca el célebre cuadrado mágico de Durero, estando todas las obras presentadas relacionadas con la ficción de un modo narrativo o poético. Y es que, si la literatura nos hace recrear imágenes, las imágenes nos pueden hacer pensar en historias.
Cada artista fue invitado a responder a la pregunta por qué necesitamos la ficción, por una cita de un libro que los inspirara y a presentar una pieza, muchas de ellas concebidas especialmente para esta ocasión. El resultado es un diálogo en tres planos: las obras, las citas literarias y las voces de los artistas, que no buscan ilustrar sino abrir múltiples lecturas y provocar espacios para la imaginación.
Participan en la muestra Paco Aguilar, Alba Blanco, Laura Brinkmann, David Burbano, Irene Cruz, Carlos Canal, M. Ángeles Díaz-Barbado, José María Escalona, Noelia García Bandera, Juan del Junco, Silvia J. Esteban, Emmanuel Lafont, Lois Patiño, Ignacio del Río, Antonio R. Montesinos, Rocío Verdejo, y, con ellos, una constelación de relatos visuales que invitan al espectador a recorrer universos íntimos y poéticos.
La exposición se presenta como un espacio donde cada obra es una puerta hacia narraciones nuevas, un recordatorio de que la ficción no solo acompaña a la realidad, sino que la hace tolerable, inteligible y, en muchos casos, poética. Como señala la comisaria, se trata de dejar que estas ficciones nos sobrevivan y nos sigan inspirando, porque sin ellas la experiencia del mundo sería insoportable.