esfera.rosa

La deriva liberal: ¿una cartografía posible Para un liberalismo imposible?

22, 23 y 24 de febrero de 2024

Coordina: José María Lassalle

Entrada libre hasta completar aforo

Definir de qué hablamos cuando hablamos de liberalismo en el siglo XXI plantea un debate conceptual en profundidad. No solo porque la democracia liberal se adjetiva como tal, sino porque la propia legitimidad y viabilidad de la democracia en la era de los populismos bajo la que vivimos, está subordinada a reencontrarnos con el concepto de “liberalismo”. La democracia se hace populista por la fuerza de las ansiedades y miedos que pesan sobre ella. 

En un contexto así, ¿es viable seguir hablando de un liberalismo que fue teorizado en sus principios básicos a finales del siglo XVII y consolidado en los siglos XVIII y XIX? ¿No estaremos reivindicando un liberalismo con peluca y levita en el siglo XXI? ¿Dónde está la esencia del liberalismo de verdad, más allá de los cambios que experimentan los conceptos y la narrativa que aloja en su interior? 

Jueves 22

18h00

Hacia una emancipación crítica de la posmodernidad

Marta Pascal

20h00

La búsqueda de la paz perpetua en una globalización sin reglas

Pol Morillas

Viernes 23

18h00

Reencontrar la igualdad en el siglo de la diversidad

Cristina Monge

20h00

La libertad posible bajo el imperio de los algoritmos

Víctor Lapuente

Sábado 24

10h30

La propiedad en el capitalismo de plataformas

Elena Pisonero

12h30

La democracia viable en la era del populismo

Rocío Martínez-Sempere

Jueves 22

18h00

Hacia una emancipación crítica de la posmodernidad

Marta Pascal

Avanzado el nuevo milenio, la libertad se ve cuestionada en su propia formulación mientras se produce una inflación de apelaciones a ella y de reivindicaciones que se basan en su definición. La posmodernidad es el marco conceptual y la revolución digital el contexto material en el que se desarrolla una libertad cuya narrativa se formuló como una emancipación frente al poder. Primero, fueron Locke, Smith y Kant quienes redactaron su relato. Después, Tocqueville y Stuart Mill. Y finalmente, Dewey, Popper y Rawls, entre otros. Hoy, el liberalismo debe resignificarse más allá de la lógica emancipatoria clásica e indagar sobre qué es y para qué sirve en un mundo automatizado y despolitizado.

Dra. Marta Pascal

Es Politóloga, Historiadora y Doctora en Comunicación. Directora de la Cátedra UPF City Management y Profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Pompeu Fabra. Consultora experta en agenda digital y GovTech. Actualmente lidera y colabora en proyectos vinculados en acercar a personas, empresas, instituciones y organizaciones a través de la tecnología Ha sido portavoz de Convergència (2014-2015), secretaria general del PDECAT (2016-2018), diputada en el Parlament de Catalunya (2013-2018) y senadora (2018-2020) en las Cortes Generales. Vicepresidenta del ALDE Party entre 2015 y 2017. Marshall Memorial Fellowship (2016) de la German Marshall Fund e IVLP del Departamento de Estado EE.UU. (2016)

20h00

La búsqueda de la paz perpetua en una globalización sin reglas

Pol Morillas

En 1990 la caída del Muro de Berlín auguró el fin de la historia con el triunfo global de la democracia. La paz perpetua soñada por Kant y sobre la que trabajó la cultura democrática desde la Ilustración está cuestionada y arrinconada debido a los escasos apoyos que reúne dentro de la comunidad global. La invasión rusa de Ucrania nos ha devuelto la guerra como “topic” y se ha convertido en una ratio más cuya legitimidad ya no es defensiva. Opera en Gaza, antes en Nagorno Karabaj, quizá mañana en el golfo de Taiwán. Esto se produce en un contexto geopolítico que ha devuelto protagonismo a las dictaduras. Hasta el punto de que el ideal liberal de una paz perpetua ha desaparecido bajo un mundo sin reglas.

Pol Morillas 

Pol Morillas es director de CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs). Es politólogo, doctor en Ciencia Política, Políticas Públicas y Relaciones Internacionales. Es también miembro de la Junta Directiva del Cercle d’Economia y del Observatorio de Política Exterior Europea del IBEI. Anteriormente, fue coordinador del Comité Político y de Seguridad del Consejo de la Unión Europea, asesor en Acción exterior en el Parlamento Europeo y Jefe del Área de Políticas Euro- Mediterráneas en el Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed).

 

Viernes 23

18h00

Reencontrar la igualdad en el siglo de la diversidad

Cristina Monge

¿Cómo repensar la igualdad en un mundo orientado hacia la diferencia? La eclosión de identidades organizadas mediante una cultura de los derechos que exacerban la diversidad dificulta la posibilidad de encontrar fórmulas de comunidad que den sentido a la igualdad en un universo de diferencias. ¿Dónde están las bases para una semejanza que viabilice la igualdad? Esto es especialmente necesario bajo un contexto en el que la lógica igualitaria se ha diluido en un contexto de no discriminación y su conceptualización ha migrado de la idea individual de ciudadanía a la dinámica comunitaria de los colectivos. 

Cristina Monge

Politóloga y doctora por la Universidad de Zaragoza, donde imparte clases de sociología. Sus áreas de interés son la sostenibilidad y la calidad democrática, y en especial la gobernanza para la transición ecológica, asunto que trabaja en centros de investigación como Globernance, el BC3 y el itdUPM, o en el patronato de Ecodes.

20h00

La libertad posible bajo el imperio de los algoritmos

Víctor Lapuente

El desarrollo de una sociedad automatizada donde los algoritmos prefiguran nuestros comportamientos y acciones para condicionarlos, nos sitúa ante el reto de cómo introducir dinámicas que hagan factible nuestra libertad de decidir, crear, pensar u opinar. Especialmente bajo entornos donde la inteligencia artificial desarrolla marcos de interacción con la inteligencia humana que pueden fácilmente manipularla. Algo que hay que relacionar con el avance de la neurociencia y el desarrollo de implantes cerebro-máquina basados en su interacción y que ponen en riesgo no solo nuestra libertad para decidir por nosotros mismos, sino nuestra propia identidad y los fundamentos del libre albedrío.

Víctor Lapuente

Víctor Lapuente es doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Oxford. Actualmente es catedrático en la Universidad de Gotemburgo (Suecia) y profesor visitante en ESADE. En sus investigaciones, estudia las diferencias en la calidad del gobierno y las políticas públicas entre países. Es columnista de El País, colaborador de la Cadena SER y miembro del colectivo Piedras de Papel. Es autor de ‘El retorno de los chamanes. Los charlatanes que amenazan el bien común y los profesionales que pueden salvarnos’ (Península, 2015).

Sábado 24

10h30

La propiedad en el capitalismo de plataformas

Elena Pisonero

El desarrollo del llamado capitalismo cognitivo impulsa una nueva lógica propietaria alrededor de quién adquiere y cómo el dominio sobre la riqueza que se genera en una economía que ya no se basa en el modelo de empresa sino en el de plataformas. El capitalismo ha mutado. Ya no es posindustrial sino cognitivo ya que el origen de la riqueza no está en el trabajo sino en la información basada en datos que son transformados en distintas formas de conocimientos a través de algoritmos. La inexistencia de una teoría de la propiedad cognitiva que fije límites, derechos y obligaciones proyecta sobre la economía de plataformas un escenario sistémico de desigualdad e inseguridad jurídica que afecta las bases estructurales de un mercado de intercambio y captación de conocimiento.

Elena Pisonero

Economista. Ha ejercido responsabilidades en el sector público (Secretaría de Estado de Comercio, Turismo y Pequeña y Mediana Empresa, Diputado Nacional y embajador de España en la OCDE en París), en el sector privado (Presidente de Hispasat, socio de KMPG) y en tercer sector. Actualmente la actividad principal es de consejera de empresas y organizaciones. Asesora en gobierno corporativo y coordino el Consejo Asesor de Acento, especializada en asuntos públicos. Fundadora de RELATHIA, una plataforma para afrontar los desafíos de la sociedad en el siglo XXI. Colabora desde 2021 con Radio Nacional de España como analista, y puntualmente en la SER.

12h30

La democracia viable en la era del populismo

Rocío Martínez-Sempere

Después de la Segunda Guerra Mundial, la democracia liberal fue sistematizada e institucionalizada a través de una serie de pactos y acuerdos sociales que generaron los consensos de los que surgió el Estado Social y Democrático de Derecho. La caída del Telón de Acero y el llamado Fin de la Historia extendieron la democracia liberal globalmente con el cambio de siglo y milenio. Sin embargo, un suma y sigue de crisis desde 2001, han provocado la emergencia de un populismo irresistible que cuestiona en todo Occidente la democracia liberal. Hasta el punto de que se ha reducido su número a un puñado de países. ¿Podrá reencontrarse el aprecio global hacia ella y cómo?

Rocío Martínez-Sempere

Rocío Martínez-Sampere es licenciada en Economía, máster en Economía y máster en Gobierno y Políticas Públicas en la London School of Economics. Trabajó como analista en la City y luego en la Fabian Society, fundación asociada al Partido Laborista, donde militó. Posteriormente se incorporó a la Fundación Rafael Campalans, de la que sigue siendo miembro de su Patronato. Fue jefa de gabinete de Narcís Serra y asesora de Pasqual Maragall en el primer gobierno progresista que tuvo Catalunya en democracia. En 2006 fue elegida diputada por Barcelona en el Parlament, donde fue portavoz de Economía y presupuestos.