Ozangé, la I Bienal de Fotografía Africana en España, representa un puente entre la creación artística y la mirada del público aportando nuevos desafíos y oportunidades. Es África la que se presenta, la que se ve a sí misma, la que cuenta su historia, la que es actriz y ya no está sujeta a la mirada occidental. Sin embargo, escenificarse, contar su historia, presentarse, es definirse. Este proceso de redefinición constante de la identidad africana contemporánea es lo que hace que la fotografía del continente sea emocionante.
Algunos toman prestados los códigos de la fotografía clásica pero también las expresiones del lenguaje etnográfico, otros se divierten con los autorretratos frontales, aún otros representan la belleza y el deseo en forma de activismo visual, hay blanco y negro, color, tantos enfoques y prácticas que la bienal expondrá en Málaga durante tres meses en un recorrido múltiple y vivo.
Esta bienal apuesta por resaltar el trabajo de las mujeres fotógrafas y nutrir la historia de la fotografía de otras narraciones, con el fin de contrarrestar una historia del arte que, con demasiada frecuencia, ha eclipsado las aportaciones de las mujeres fomentando su invisibilidad en favor de las figuras masculinas.
Ozangé estará dividida en varias secciones repartidas en cuatro espacios que albergarán su programación expositiva y agenda de diálogos y encuentros. La Térmica, el CC La Malagueta y la Alameda Principal acogerán la parte expositiva de la bienal con tres grandes muestras.