Conversacionales con Luis Tosar
/ Cine
luis_tosar
lunes 20 octubre
19:00 h
Sala 001
Acceso libre y sin reserva hasta completar aforo.
Esta actividad cumple con la normativa sanitaria actual.

Luis Alegre conversa con Luis Tosar, una de las grandes figuras de la interpretación. Revelado a finales de los años 90, su enorme talento se ha impuesto en el siglo XXI y lo ha consolidado en la élite mundial. Ganador de tres premios Goya y otras muchas distinciones, sus personajes en ‘Los lunes al sol’, ‘Te doy mis ojos’ o ‘Celda 211’ lo instalaron para siempre en la memoria colectiva. 

Luis-Alegre-Bio

Luis Alegre

Coordinador

Nace en Lechago (Teruel). Escritor, periodista, profesor doctor de la Universidad de Zaragoza, activista y gestor cultural y cineasta. Ha publicado varios libros de memorias y otros dedicados a figuras del cine como Luis G. Berlanga, Vicente Aranda, Maribel Verdú, Billy Wilder o Fernando Trueba. Dirige en Tudela la Muestra y el Festival de Cine y colabora con el Festival de Cine de Málaga, entre otros certámenes. Colabora en diversos medios de comunicación. Ha codirigido con David Trueba las películas La silla de Fernando (2006) – nominada a los premios Goya- y Mañana será otro día (2026), Es hijo adoptivo de Zaragoza, Medalla de Oro Santa Isabel de Portugal, Medalla al Mérito Cultural del Gobierno de Aragón, Premio Especial de la Asociación de la Prensa de Aragón y Académico de Número de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis.

luistosar

Luis Tosar

Nace en Xustás-Cospeito, Lugo. Actor. Formado en el teatro, comienza a llamar la atención en la serie de televisión gallega Mareas vivas. Por su trabajo en Flores de otro mundo (1999, Icíar Bollain) es nominado al Goya al actor revelación. Consigue el Goya al actor de reparto por Los lunes al sol (2002, Fernando León) y el Goya al actor protagonista por Te doy mis ojos (2003, Icíar Bollain) y Celda 211 (2009, Daniel Monzón). Logra otros trabajos memorables en Leo, El lápiz del carpintero, La flaqueza del bolchevique, Mientras duermes, El niño, Una pistola en cada mano, También la lluvia, Cien años de perdón, Maixabel, En los márgenes o La infiltrada. Ha trabajado también con directores como Michael Mann (Miami Vice) o Jim Jarmusch (The limits of control). Entre sus últimos trabajos, se encuentran las películas La deuda, de Daniel Monzón, El Puma, de Marcela Said y Golpes de Rafael Cobos o las series Salvador y El homenaje.

Sala 001