‘Ficciones’, de Jorge Luis Borges

Solemos exagerar cuando hablamos de la importancia de las obras, pero decir que Ficciones es uno de los libros más importantes de todos los tiempos es un dato comprobable, un hecho, una evidencia científica. Es uno de los libros de cuentos más influyentes de la historia, creado por un Borges en estado de gracia, que […]
Presentación de ‘Tú. Historias de familia, I’, de Juvenal Soto

Tú, primera parte de una más extensa biografía novelada o novela autobiográfica, se construye a partir de una afirmación de Anthony Burguess en La naranja mecánica: «La autobiografía puede reemplazar a la novela». A partir de ahí, el autor memoriza en forma de narración la primera etapa de su vida (años 1954 a 1972), intercalando […]
Presentación de ‘Vida y maravillas’, de Manuel Gutiérrez Aragón

Estas memorias presentan la novela de la vida de Manuel Gutiérrez Aragón: gran fabulador, gran cineasta y gran escritor. Un niño pasa una larga temporada en la cama porque le han detectado una mancha en el pulmón, aviso de tuberculosis. Los familiares, solícitos, lo cuidan, le cuentan historias y le regalan libros. El niño imagina, […]
Presentación de ‘Los íntimos’, de Marta Sanz

Después de La lección de anatomía, Marta Sanz escribe sobre los personajes y episodios de su autobiografía profesional. El libro sobre un imposible. Sobre cómo todo lo que hay fuera está dentro y lo íntimo termina siendo político. En estas páginas, cabe la reflexión sobre el oficio de escribir, con sus ferias (del libro y de las vanidades), […]
Presentación de ‘El miedo’, de María Hesse

¿Cuál es el origen de nuestros miedos y cómo podemos exorcizarlos? En este libro, visceral y hermosísimo, María Hesse planta cara a sus propios temores: los que la han acompañado a lo largo de su vida, como a tantas otras mujeres. Con un lenguaje increíblemente visual y alegórico, van desfilando por estas páginas la ansiedad, […]
Presentación de ‘El estoque en Manhattan’, de Joseantonio Trujillo

El libro se sumerge en el corazón de Nueva York en 1929, explorando los rincones más oscuros y luminosos de la Gran Manzana a través de los ojos de Federico García Lorca que vive allí y conoce a la colonia española de “Little Spain” en la calle 14. En un viaje de autodescubrimiento y creatividad sin precedentes, […]
Presentación de ‘Orquesta’, de Miqui Otero

Valdeplata amanece después de la verbena de verano. Sobre el prado, cadáveres de estorninos, un billete rasgado, una bicicleta roja, una piruleta rota, sangre en una zapatilla. La Orquesta tocó toda la noche y niños, jóvenes y viejos bailaron las mismas canciones guardando secretos distintos. Los guardaba el Conde, anciano que podía morir en cualquier […]
Frankestein, de Mary Shelley

No siempre es fácil saber quién es el monstruo, cuando por las cercanías ronda un ser humano. La Criatura que diseña el doctor Frankenstein, con su cuerpo compuesto como collage y su inteligencia (¿artificial?), tan sensible y feroz a la vez, es una profunda y feliz pregunta sobre nuestra identidad que ha sobrevivido al tiempo […]
‘Los guapos’, de Esther García Llovet

En el planeta de la narrativa española contemporánea hay un satélite-jardín en el que puede suceder cualquier cosa. Es el satélite de Esther García Llovet, una narradora libre, indómita, capaz de crear mundos diversos dentro de este. Los guapos muestra una descripción de Valencia como el lugar donde lo extraordinario puede suceder entre un camping […]
‘Otra vuelta de tuerca’, de Henry James

Suele decirse que esta novela es una de las cumbres de Henry James, lo que es tanto como decir que lo es de la narrativa en general. Es una novela sin género, porque la perspectiva que arrojemos sobre la misma la cambia por completo. ¿Es una novela metafísica sobre el ser humano y el poder? […]