El siglo XXI tiene que ser el de la sostenibilidad. Con Fernando Prieto

El desafío de la emergencia climática en la agricultura, el agua, y el turismo, motores de la economía española, nos lleva a la convicción de que la única vía posible para frenar el aumento de la desigualdad es avanzar hacia la sostenibilidad. España tiene grandes potencialidades que hay que explorar. La gran diversidad de ecosistemas, […]

// APLAZADO // Ecourbanismo y agricultura para salvar las ciudades. Con José Luis Fernández

Debido a problemas en el suministro eléctrico, la actividad queda aplazada hasta nuevo aviso. Ante la certeza de un futuro próximo donde viviremos con menos recursos, menos energía y en entornos ambientalmente más adversos, amar las ciudades pasa por asumir las complejas y radicales transformaciones que plantea la agenda del ecourbanismo. La agricultura urbana se […]

Mirar al planeta desde la compasión. Con Thubten Wangchen

La mirada budista ofrece una salida al desafío climático que tenemos delante. Si aplicamos los principios básicos del budismo, viendo al planeta como un organismo que sufre, una madre tierra humillada, podremos revertir la tendencia destructiva en la que estamos acorralados. Para el budismo, la compasión es clave en cada uno de nuestros actos. Una […]

Alimentación y emergencia climática. Con Carlos González Svatetz

España tiene una esperanza de vida de las más altas del mundo, pero no se trata de vivir más, sino de vivir con salud. Y, como sabemos, nuestra salud y la salud del planeta están íntimamente relacionadas.  El modelo actual de consumo y movilidad favorece el calentamiento global por el uso de combustibles fósiles, la […]

El clima, ¿desafío o aventura consciente? Con Sol de la Quadra-Salcedo

¿Puede la participación ciudadana influir en las políticas medioambientales? Dentro de cada uno de nosotros hay un ciudadano que quiere frenar la pérdida de la diversidad de especies y proteger la riqueza de la vida. Se ha demostrado que la alteración del desorden con el vínculo del mundo natural afecta a la salud física y […]

Transición energética: del qué al cómo. Con Antonio Turiel

El desbordamiento de los problemas ambientales y la crisis energética hacen que la transición hacia un nuevo modelo energético basado en la energía renovable sea ya una cuestión urgente e ineludible. Sin embargo, el actual desarrollo de esta transición está mostrando muchas deficiencias: es demasiado lento, no está consiguiendo realmente sustituir a los combustibles fósiles […]

Transición justa: los factores clave. Con Víctor Viñuales

Ante el desafío climático, sabemos más o menos dónde estamos y sabemos más o menos el destino al que queremos llegar, pero lo más importante es que tenemos que acertar en cómo hacemos una transición hacia un planeta más sostenible. Como hemos dejado pasar mucho tiempo sin actuar, ahora nos toca realizar una transición rápida, pero […]

Transformar la ecoansiedad en acción climática. Con Irene Baños

La ecoansiedad es una respuesta lógica a la gravedad de la situación climática. Dependiendo de cómo la gestionemos, puede convertirse en una fuente constante de agotamiento y afectar a nuestra salud mental o bien convertirse en una aliada para la acción climática. La esperanza activa, enraizada en la acción y respaldada por la información y […]

El agua, la sangre azul del planeta. Con Joaquín Araújo

El agua es el alma azul del planeta, y los ríos las arterias y venas que la sustentan en islas y continentes, incluida la de las comunidades humanas. Nuestros antepasados caminaron hasta encontrar un río, un lago o un manantial que garantizara el agua necesaria para la comunidad y allí se asentaron, en lo que […]

Evitar el colapso. Con Fernando Valladares

Tenemos una oportunidad histórica para evitar el colapso. No basta con cambiar de actitud, necesitamos actitud de cambio. No es momento de bloquearse por el pánico, pero sí de llamar a las cosas por su nombre, de apoyarse en el conocimiento y de luchar por abrirse paso hacia un futuro incierto en el que nada […]