Sanar la mente desde Oriente a Occidente. Con Mariano Menéndez

En la charla se hará una exposición de los diferentes estilos de vida en cada uno de los continentes, y cómo afectan a la salud mental, donde las diferentes sociedades fueron adoptando a lo largo del tiempo un estilo de vida superficial y artificial fomentado e impulsado por diversas industrias. ¿Cómo podemos lograr un equilibrio […]
Las relaciones de pareja: un desafío de Oriente a Occidente. Con Covadonga Pérez-Lozana

Experimentar un amor en pareja pleno y satisfactorio es nuestro mayor anhelo. Si bien, a pesar de ser el mayor deseo de nuestro corazón, algunos de nosotros nos encontramos enormes trabas a la hora de crear relaciones armónicas y equilibradas. Ya sabemos que cuanto más independientes económicamente, más maduros emocionalmente, más realizados profesionalmente, más evolucionados […]
Abolir la familia. Una utopía feminista. Con Nuria Alabao

La cuestión de la familia y el papel de las mujeres en ella ha sido un elemento de discusión clave para el feminismo. En sus versiones más utópicas se ha utilizado el lema de “abolición de la familia”, como un marco que permite pensar en la ampliación del cuidado más allá de los lazos genéticos […]
Mujeres, amor y cine. Con Mercedes de Francisco

En esta ocasión abordaremos cómo las cineastas mujeres han cambiado e influido en la forma en que se cuenta el amor en el cine. Y veremos si esto ha supuesto un mayor realismo con respecto al amor, e incluso si ello ha influido también en la educación sentimental contemporánea y ha afectado a la visión […]
Derivas feministas y emancipación. Con Jorge Alemán

El feminismo ha atravesado transformaciones profundas, tantas como sus convicciones e interrogantes acerca de qué es ser mujer, que como Freud y Lacan ya apuntaron, nunca se ubica en un universal que la defina. Por lo que el feminismo no es solo condición de la igualdad, sino que es el movimiento que mejor representa el conjunto […]
La meditación, el regalo de India a Occidente. Con Valentina García

Afortunadamente en Occidente comenzamos a saber de los enormes beneficios que aporta la meditación, no solo a nivel físico, sino también mental. El problema básico de los occidentales al sentarnos en la práctica del silencio interior, es nuestro bajo control de la atención, que es la principal herramienta de la Conciencia para detener el incesante […]
Gavieras: ayer y hoy. Con Aurora Luque

La poesía, con su rebeldía e indagación sobre la lengua, matriz de todo, puede y sabe gritar que el emperador va desnudo. El feminismo articula también ese grito desde lo más hondo del silenciamiento histórico y atávico de las mujeres hasta lo más urgente y reparador del discurso que seguimos necesitando hoy. De aquí la responsabilidad de […]
Dioses orientales en la España Antigua y las historias de Hércules. Con Javier Ruiz Sierra

Iberia, o Hispania, es un escenario esencial para conocer el origen de mitos y dioses de la antigüedad de la que hablaban los historiadores y geógrafos clásicos. Entre ellos, en el origen, sitúan nada menos que a Osiris entre los reyes de España, que recibirá culto en la Hispania en época romana, especialmente bajo las […]
Mujeres desaparecidas, el mercado invisible. Con Rita Canto Vergara

La conversación abordará el fenómeno de la desaparición masiva de mujeres y de niñas en el contexto latinoamericano. Se explorará la pregunta acerca de qué lugar tiene lo femenino en los contextos post-neoliberales, en los que las nuevas formas de la guerra que afectan de manera diferenciada a las niñas, a las mujeres y a […]
Las simbologías de Oriente y Occidente. Tras las huellas de un lenguaje universal. Con Ana Francisca García Trelles

¿Qué tienen en común los símbolos en las diferentes culturas? Un símbolo es una representación sensible y no verbal de una idea que resulta de un proceso de asimilación y síntesis de dicha idea en una cultura. Pero ¿Existe algo de universal en los símbolos, especialmente cuando los mismos se repiten en diferentes pueblos y […]