Jornadas de estudios flamencos. Peña Juan Breva
Málaga, universo flamenco
portada-buena

Las Jornadas de estudios flamencos tienen por objeto, promover, formar y difundir este genuino arte y la presencia del mismo en otras disciplinas, a impartir en la sede de la Peña Juan Breva y el Centro Cultural “La Malagueta“, en la que participarán los principales estudiosos, investigadores y especialistas en este arte..

La Presidencia de Honor de las Jornadas la ostentará don Antonio Fernández Díaz “Fosforito “, Llave de Oro del Cante, Consiliario Perpetuo de la Peña Juan Breva. La dirección de las Jornadas estará a cargo de don Pablo Franco Cejas y Luis Luque del Rio.

Entre los temas de las Jornadas, se estudiará la obra de Francisco Gustavo Sánchez Gómez, de nombre artístico “Paco de Lucía “, -fallecido el 25 de febrero 2014-, en conmemoración de la década de su fallecimiento. Considerado como uno de los mejores guitarristas del flamenco de toda la historia y el más virtuoso de la guitarra a nivel mundial, ya recibido Entre otros premios y reconocimientos se le concedió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, por su trayectoria artística.

Asimismo, la figura de José Manuel Ruiz Rosa, de nombre artístico “El Chino“, - fallecido el 26 de septiembre 1997- , cantaor y tocaor flamenco, hijo del guitarrista malagueño “Juan el Africano”. Nació en la calle La Puente del barrio del Perchel, barrio donde vieron la luz primera figuras tan relevantes como “La Pirula “ y su hija “ La Cañeta”, “La Repompa”, “Pepito Vargas“, etc. El estudio de su obra artística pondrá de manifiesto su genialidad y aportación al flamenco en general y de Málaga en particular y su vinculación con el barrio flamenco del Perchel, así como sus relaciones con los artistas de la época vinculados a dicho barrio.

Otro de los temas que van a ser objeto de estudio la historia del flamenco en Málaga, así como la presencia de las “Mujeres malagueñas en el Flamenco“, su aportación al arte flamenco en general y las creaciones artísticas netamente malagueñas. Se considera necesario estudiar y divulgar lo que ha significado Málaga en el arte flamenco, y la aportación de la mujer al arte flamenco y, sin perjuicio de referenciar su influencia al arte flamenco en general, el estudio y debate se centrará en Málaga.

En el apartado de la influencia del flamenco en las artes plásticas se dedica una ponencia al pintor universal Pablo Ruiz Picasso y a Eugenio Chicano Navarro, además socio de la Peña Juan Breva desde sus comienzos, por sus relaciones pictóricas con el arte flamenco.

Las relaciones de la poesía y literatura también estarán presentes en una ponencia de las Jornadas, así como los medios de comunicación.

En resumen, estas Jornadas de Estudios Flamencos servirán para evidenciar la importancia del arte flamenco, la genialidad de sus artistas, la influencia del mismo en otras artes como la pintura, la literatura y la poesía, incidiendo en la presencia de Málaga en estas artes.

Las ponencias y conferencias de las Jornadas contarán con ilustración formativa mediante la participación de artistas del cante, toque y baile, completando con ello un conocimiento integral del arte flamenco, y una mejor promoción y divulgación del mismo, como arte inmaterial de la humanidad.

JUAN BREVA LOGOTIPO

Peña Juan Breva

La Peña Flamenca Juan Breva es una de las más antiguas de la provincia de Málaga, tiene entre sus principales fines agrupar a cuantos se interesan por el arte flamenco, ya sean profesionales o aficionados. Para ello la Peña Flamenca Juan Breva promueve y organiza concursos, festivales, conferencias, recitales, seminarios, estudios, etc. Así como elabora un archivo documental y un fondo de grabaciones de toda índole relacionado con el cante flamenco.

Conferencias de este ciclo

Jornadas de estudios flamencos: Málaga, universo flamenco
martes 16 julio 2024
Jornadas de estudios flamencos. La obra de Paco de Lucía
martes 10 septiembre 2024
Jornadas de estudios flamencos. La influencia del arte flamenco en las artes plásticas
martes 17 septiembre 2024