La herencia de Alejandro Magno. Con Alfonso Goizueta

Alejandro Magno es una de las figuras históricas más atractivas y controvertidas de la Historia. Su biografía navega entre la ficción y la realidad. Alejandro, hijo y heredero del rey guerrero Filipo de Macedonia, y de la ambiciosa Olimpia, el oscuro asesinato de su padre, y quizá la situación en su propio reino, le convencen […]
48 cadáveres en la plaza de La Merced: Historia de Torrijos y sus hombres

¿Sabe que el monolito que se alza, majestuoso, en la plaza de La Merced, es en realidad un símbolo bajo el que reposan el general José María de Torrijos y sus hombres? Ajusticiados en la playa de San Andrés en diciembre de 1831 por orden del absolutista Fernando VII, en realidad fueron 49 los represaliados. […]
El Cementerio Inglés y el Hospital Noble: cercanos en el espacio… y también en la Historia. Con Ana Pérez-Bryan

Su cercanía física en el callejero la es también en los libros de historia. El origen del Cementerio Inglés (1831) y el Hospital Noble (1867) está marcado, además, por la personalidad y el compromiso de los británicos William Mark (cónsul) y José Guillermo Noble (médico). En el primero de los casos, con el proyecto de […]
¿Quién es quién en el todopoderoso Clan de la Alameda? Con Ana Pérez-Bryan

El fabuloso esplendor de la Málaga del XIX tuvo detrás a un reducido grupo de familias de apellidos ilustres que fijaron ahí su residencia. Las alianzas entre ellos no sólo fueron económicas o políticas… también por matrimonio. Las bodas entre los Loring, los Heredia o los Larios con otras estirpes de referencia en la capital […]
El buen gusto durante las guerras. Con Lola Gavarrón

Lola Gavarrón y Alfredo Taján hablarán acerca de los avatares de la moda durante los sangrantes conflictos europeos, sobre todo la Primera (1914-18) y la Segunda (1939-45) Guerras Mundiales. La capital francesa, París, entonces centro mundial de la moda, fue, de alguna manera, el paradigma de la resistencia al desánimo y la destrucción causada porla […]
La venganza de los siervos. Con Julián Casanova

Julián Casanova y Alfredo Taján conversarán para intentar explicar al público asistente el porqué del conflicto ucraniano y el papel de la Rusia que recibe con una mezcla de soberbia y estupor los mandatos de Vladimir Putin, de alguna manera, rehén de la nueva política internacional como política de poder.
El Parque de Málaga: el origen de la obra que vino del mar. Con Ana Pérez-Bryan

La obra de ingeniería más fabulosa de la ciudad fue posible gracias a Antonio Cánovas del Castillo y a una ley promulgada en 1896. La labor del político malagueño, cuyo nombre tenía que haber bautizado a la avenida, permitió además que los terrenos no se privatizaran y que fueran para el disfrute público. Pero no […]
España, ¿tierra de nadie o tierra de todos? Con Gabriel Albiac

Tomando como punto de partida el ‘Díptico español’ de Luis Cernuda, se analizará hasta qué punto el destino del escritor español ha sido, en los dos últimos siglos, el de hallarse situado en un cruce de fuegos al que, con demasiada frecuencia, sólo le habrá sido posible sobrevivir atrincherado en un exilio –ya exterior, ya […]
La huella de España en México. Con Enrique Krauze

Es imposible cerrar los ojos a la huella de España en México. Una huella profunda, fundada en el mestizaje que se dio en el ámbito étnico, pero sobre todo en la cultura, y que se mantiene como un proceso abierto. En el mestizaje, los valores materiales, intelectuales, vitales, estéticos, éticos y religiosos de conquistados y conquistadores […]
La Alameda: la primera vía señorial de Málaga. Con Ana Pérez Bryan

Antes de la inauguración de la calle Larios o de la conquista al mar de la mano del Paseo del Parque, La Alameda ya brillaba como la gran vía señorial de Málaga. Construida al otro lado de la muralla de la ciudad a finales del siglo XVIII, su diseño permitió dejar atrás la organización urbana […]