Ciencia y ley. Con Joaquín Fernández-Crehuet

En el debate político actual sobre el desarrollo de algunas leyes relacionadas con la identidad de las personas, se ha obviado la aportación y los argumentos de la ciencia por entender que no debían condicionar el mismo. Numerosos científicos han criticado que nadie, ni en el Ejecutivo ni en el Legislativo, se haya puesto en […]

El talento es nombre de mujer. Con Remedios Miralles Linares

Sociedad, cultura, percepción, intereses, estereotipos, expectativas…son elementos limitadores de las personas y especialmente desfavorables para la mujer. Históricamente un gran número de mujeres no han visto reconocido su talento debido a esta realidad, hoy, aún habiéndose producido una evolución, sigue siendo más difícil el reconocimiento del talento femenino en nuestro entorno. La conciliación familiar, personal […]

Economía y humanismo. Con José Manuel Domínguez

El humanismo no solo no resta rigurosidad a la ciencia económica sino que fortalece sus preceptos y no los escinde de otros vínculos fundamentales. Una concepción más abierta como la que enseñan modernas tradiciones de pensamiento, permite un mejor entendimiento de las bases de la economía en armonía con otras disciplinas. Muchas de las incomprensiones […]

Teósofos, Maoístas y contraculturales. Con Lorenzo Castro

Desde Aleister Crowley a Alan Watts y las experiencias con el LSD de Timothy Leary, Los Beatles y su coqueteo con las tradiciones hindúes, Occidente encontró en los sesenta una vía de penetración de las filosofías de Oriente, en un nuevo sincretismo asociado a los Hippies, la revolución sexual y el movimiento pacifista que marcaron […]

El humanismo en verso. Con Raquel Lanseros

¿En qué puede la poesía ayudar a las personas? Como decía Celaya la palabra bien empleada en boca de un verdadero poeta podría llegar a movilizar masas, y a penetrar en las conciencias, por ello la poesía no es inocua para las personas. La poesía puede por ejemplo llegar a ser una herramienta de lucha […]

Filosofía de lo viral e imprevisible Con Marta García Aller y Jorge Carrión Gálvez

La situación actual al respecto de la pandemia de COVID-19 nos plantea algunas cuestiones en torno a nuestra responsabilidad en los procesos de prevención y anticipación que parecen haberse deslegitimado en lo que llevamos de siglo. El futuro se ha fragilizado a la vez que se ha depositado una fe ciega en la «razón algorítmica», […]

Filosofía y seducción con Ernesto Castro

En un mundo donde la atención hacia la pantalla ha incrementado su intensidad y donde la saturación de estímulos está a la orden del día, los procesos de seducción cobran una especial importancia. En esta conferencia-diálogo se tratará de esclarecer las cuestiones que giran entorno al papel que juega la seducción en la Filosofía contemporánea. […]

El poder de nuestra presencia. Con Miriam Subirana

Una persona con presencia está asentada internamente. Su presencia surge de ser y de estar conectado con su verdadera identidad. Vive sin máscaras. Su presencia reconoce y es reconocida. Es transformadora. Se desprende de su ego. En esta sesión reflexionaremos sobre el poder de nuestra presencia y de nuestro impacto en el mundo. A menudo […]

El sentido del dolor con Chantal Maillard

El dolor y sufrimiento son universales, inevitables, caprichosos, incomprensibles, pero fundamentalmente humanos. La dignidad, el amor, la libertad, la justicia, la solidaridad, la alegría, la felicidad son humanas, pero de igual manera lo son el dolor, el sufrimiento, la amargura, la pena. El hombre sólo puede vivir una vida auténtica si conoce por igual la […]