La calle Larios: su origen, su historia y sus protagonistas. Con Ana Pérez Bryan

Considerada como vía más señorial y elegante de la capital, la construcción de la calle Larios y su inauguración, el 27 de agosto de 1891, supuso una auténtica revolución urbana, arquitectónica, social e incluso sanitaria. En este capítulo recorremos el origen de la calle, cómo se desarrollaron las obras o cuáles fueron los detalles del […]
El Balneario de los Baños del Carmen: la revolución del baño en la playa. Con Ana Pérez Bryan

Es uno de los lugares más emblemáticos y con más encanto de la historia reciente de la ciudad: además, marcó un antes y un después en la forma de disfrutar de la playa. Sin separación por sexos, al aire libre y con todos los lujos de la época, el Balneario de los Baños del Carmen […]
El Parque de Málaga: el origen de la obra que vino del mar

La obra de ingeniería más fabulosa de la ciudad fue posible gracias a Antonio Cánovas del Castillo y a una ley promulgada en 1896. La labor del político malagueño, cuyo nombre tenía que haber bautizado a la avenida, permitió además que los terrenos no se privatizaran y que fueran para el disfrute público. Pero no […]
A vueltas con la Vuelta. Con Tomás Mazón Serrano

Hace 500 años la nao Victoria regresaba a España completando la primera vuelta al mundo, una hazaña memorable que hoy nos sigue resultando épica y que, pese a haber sido muy estudiada, resulta inagotable para el investigador. Nuestro invitado lleva años tratando de reunir la mayor cantidad posible de piezas de este gran puzle histórico, […]
La tragedia de la fragata Gneisenau: un naufragio grabado a fuego en la ciudad. Con Ana Pérez Bryan

La mañana del 16 de diciembre de 1900 ha quedado en la memoria local comouna de las más trágicas de nuestra historia reciente. El hundimiento junto almorro de Levante de la fragata-escuela alemana Gneisenau, a la vista de todos,sumió a la ciudad en uno de sus capítulos más tristes pero a la vez dejóconstancia de […]
¿Existe un canon cultural y científico español? Con Jon Juaristi y Francisco Javier Puerto Sarmiento

Desde el siglo XVIII, en que se desató la polémica sobre la contribución de España a la cultura europea, el debate ha sido intenso. Qué duda cabe que existe una literatura, o una cultura en general de marcado carácter español, entre otras cosas porque el vehículo de transmisión era la lengua española, y las inquietudes […]
La mujer en Indias y la legislación de Castilla. Con Marion Reder Gadow

El protagonismo de la mujer en las Indias es esencial para comprender el mestizaje social, cultural, económico, antropológico y religioso que tuvo lugar durante los tres siglos de presencia española al otro lado del Atlántico, en las provincias novo hispanas. Aplicando las le- yes vigentes en la Corona de Castilla relativas a la mujer como […]
Los romanos en Málaga: el teatro y otros enclaves arqueológicos

El teatro romano de Málaga es uno de los yacimientos arqueológicos más conocidos, formando parte del escenario histórico de nuestra ciudad. Construido en el siglo I d. C, fue uno de los edificios públicos que engalanaban la urbe romana, junto al puerto y a los pies de la colina origen de la ciudad. Su función […]
Gastronomía en la Málaga romana: la elaboración del garum

Bien conocida en el mundo antiguo, la salsa garum se popularizó en época romana llegando a ser un condimento casi imprescindible presente en muchas recetas culinarias. Elaborada a partir de pescado en salazón, existen cientos de yacimientos arqueológicos por toda la costa del Mare Nostrum donde se producía y comercializaba. Conoceremos el contexto de la […]
El origen oriental de los españoles. Con Luis Benítez de Lugo Enrich

Recientemente se ha descubierto que en el transcurso de la Edad del Bronce hubo un cambio genético radical en la península ibérica; un cambio que ha quedado marcado hasta nuestros días. Grupos de hombres procedentes de las estepas de la actual Rusia se instalaron en nuestra Península. Las culturas de esa época poseían ya entonces […]