A vueltas con la Vuelta. Con Tomás Mazón Serrano

Hace 500 años la nao Victoria regresaba a España completando la primera vuelta al mundo, una hazaña memorable que hoy nos sigue resultando épica y que, pese a haber sido muy estudiada, resulta inagotable para el investigador. Nuestro invitado lleva años tratando de reunir la mayor cantidad posible de piezas de este gran puzle histórico, […]

La mujer en Indias y la legislación de Castilla. Con Marion Reder Gadow

hfghgfggfhf

El protagonismo de la mujer en las Indias es esencial para comprender el mestizaje social, cultural, económico, antropológico y religioso que tuvo lugar durante los tres siglos de presencia española al otro lado del Atlántico, en las provincias novo hispanas. Aplicando las le- yes vigentes en la Corona de Castilla relativas a la mujer como […]

Los romanos en Málaga: el teatro y otros enclaves arqueológicos

El teatro romano de Málaga es uno de los yacimientos arqueológicos más conocidos, formando parte del escenario histórico de nuestra ciudad. Construido en el siglo I d. C, fue uno de los edificios públicos que engalanaban la urbe romana, junto al puerto y a los pies de la colina origen de la ciudad. Su función […]

Gastronomía en la Málaga romana: la elaboración del garum

Bien conocida en el mundo antiguo, la salsa garum se popularizó en época romana llegando a ser un condimento casi imprescindible presente en muchas recetas culinarias. Elaborada a partir de pescado en salazón, existen cientos de yacimientos arqueológicos por toda la costa del Mare Nostrum donde se producía y comercializaba. Conoceremos el contexto de la […]

El origen oriental de los españoles. Con Luis Benítez de Lugo Enrich

Recientemente se ha descubierto que en el transcurso de la Edad del Bronce hubo un cambio genético radical en la península ibérica; un cambio que ha quedado marcado hasta nuestros días. Grupos de hombres procedentes de las estepas de la actual Rusia se instalaron en nuestra Península. Las culturas de esa época poseían ya entonces […]

¿Quién es quién en el todopoderoso clan de la Alameda?

El fabuloso esplendor de la Málaga del XIX tuvo detrás a un reducido grupo de familias de apellidos ilustres que fijaron ahí su residencia. Las alianzas entre ellos no sólo fueron económicas o políticas… también por matrimonio. Las bodas entre los Loring, los Heredia o los Larios con otras estirpes de referencia en la capital […]

Callejeando por Málaga: quién es quién y por qué se llaman así

El callejero local está plagado de referencias que invitan a un paseo por la historia de Málaga y la de sus grandes personjes. Más allá de calle Larios, la Alameda Principal o el Paseo del Parque, en sus entornos más o menos cercanos se esconden historias fascinantes y desconocidas, a pesar de que son calles […]

Arqueología y botánica: sinergia en la finca de La Concepción

El matrimonio Loring-Heredia estableció su residencia en la Finca de la Concepción, un magnífico vergel a las afueras de Málaga donde se fueron reuniendo a la par especies botánicas traídas de todo el mundo y antigüedades procedentes de distintos yacimientos y colecciones. Amalia y Jorge erigieron así un patrimonio natural y arqueológico que ha llegado […]