La música en tiempos de los Reyes Católicos

El patrocinio de las artes se convirtió para los Reyes Católicos en una cuestión de estado. Sostenedores de dinámicas capillas musicales, la música acompañaba tanto las grandes solemnidades, religiosas y profanas, como los esparcimientos privados. Te Deums, Magnificats, conviven con danzas y romances. Las influencias de las últimas tendencias franco flamencas no impiden el desarrollo […]
De sagas, bosques y fiordos: el sonido orquestal finlandés

Al tratar de evocar un sonido orquestal finlandés probablemente el primer nombre que acude a la mente es el de Jean Sibelius. Profunda huella han dejado en nuestro imaginario sonoro obras como su poema sinfónico —de elocuente título— Finlandia, su sugerente Concierto para violín o la evocación de la épica saga del Kalevala, con sus […]
La cultura del vino en Málaga: las Campanas de los Pérez Texeira

Los establecimientos “La Campana” han sido muy conocidos en Málaga durante decenas de años. La variedad de sus vinos y los lugares de venta han sido importantes espacios de sociabilidad en nuestra ciudad. Narciso Pérez Texeira, aunque no fue su creador, dio un gran impulso a la empresa.En esta conferencia queremos explicar su recorrido como […]
El drama de la derecha liberal republicana en Málaga: Pedro Armasa Briales (1893-1957)

En las biografías malagueñas de la Segunda República no ocupa el lugar que merece la burguesía liberal republicana. Pedro Armasa Briales, joven abogado y profesor, pertenecía a una de las familias históricas del republicanismo, y desde el 14 de abril de 1931 será uno de los políticos más activos y relevantes, como diputado en las […]
La Alameda: la primera vía señorial de Málaga

Antes de la inauguración de la calle Larios o de la conquista al mar de la mano del Paseo del Parque, La Alameda ya brillaba como la gran vía señorial de Málaga. Construida al otro lado de la muralla de la ciudad a finales del siglo XVIII, su diseño permitió dejar atrás la organización urbana […]
El origen del barrio de La Malagueta: de las casas de pescadores a un ‘skyline’ propio

Es uno de los barrios más representativos de la Málaga Este, pero en su origen no fue considerado como tal. Convertido hoy en un ejemplo de la construcción en vertical que a partir de la década de los 60 cambió para siempre la estética de esta parte del litoral, hubo un tiempo no tan lejano […]
Música poética y poesía en música en el Romanticismo

Como bien explica Dahlhaus, en el siglo XIX existió una tendencia a concebir la música instrumental de manera vocal, como si se la proveyera de un texto imaginario. De esta manera la idea de «música poética» derivaba, precisamente, del carácter sublime —que trascendía a la propia poesía— y que se le atribuyó a la música […]
Pepe Motos: el camino del cajón flamenco

Se dice que fue en Lima, en 1977, cuando le presentaron este instrumento peruano a Paco de Lucía durante una recepción que dió el embajador español en Perú y que coincidió con una de sus giras por América. El llamado cajón flamenco o cajón español tiene su origen en el s.XVII, cuando los tambores fueron […]
El Balneario de los Baños del Carmen: la revolución del baño en la playa

Conocido como el Balneario o Los baños del Carmen. Es uno de los lugares más emblemáticos y con más encanto de la historia reciente de la ciudad: además, marcó un antes y un después en la forma de disfrutar de la playa. Sin separación por sexos, al aire libre y con todos los lujos de […]
‘El Cementerio Inglés y el Hospital Noble: cercanos en el espacio… y en la Historia’

A ambos lados del paseo de Reding se encuentran estos dos lugares emblemáticos de la ciudad. Su cercanía física en el callejero la es también en los libros de historia. El origen del Cementerio Inglés (1831) y el Hospital Noble (1867) está marcado, además, por la personalidad y el compromiso de los británicos William Mark […]