Minutas de la nueva revolución iraní. Con Bani Khoshnoudi

Una obra visual, estrenada en enero pasado en el prestigioso centro Pompidou en París, con la que la cineasta recoge, proyecta e interpreta imágenes de la rebelión contra el velo obligatorio y el régimen islámico en Irán, grabadas por sus propias protagonistas. ¿De qué ruinas emergemos? Las imágenes luchan por salir, pero salen igual, solas, recogidas por manitas. Fechas, […]

Los ayatolás y el retroceso de los derechos de la mujer iraquí. Con Waleed Saleh.

Los ayatolás y el retroceso de los derechos de la mujer iraquí. Con Waleed Saleh A lo largo del siglo XX, la mujer iraquí, con pasos firmes y a la sombra de sistemas políticos laicos, supo conquistar con decisión pequeñas parcelas de derechos demostrando su valía y talento en liderar proyectos sociales, científicos e incluso […]

El espejismo de la Primavera Árabe. Con Ilya U. Topper

“La dictadura caerá cuando caiga la dictadura machista” decía un cartel el 8 de Marzo de 2011 en una concentración feminista de El Cairo, un mes después del que las manifestaciones de la plaza Tahrir derrocaran el régimen de Mubarak. La Primavera Árabe estaba en marcha y varios países, desde Marruecos a Bahréin, parecían a […]

La abolición del Hombre. Con José Luis del Barco

Algunos filósofos pretenden hacer una distinción entre individuo humano y persona, y abren la puerta a lo que denominó el escritor C.S.Lewis “la abolición del hombre”. Toda disciplina de tipo humanista asume como uno de sus presupuestos fundamentales una noción de lo que es el ser humano. Llevar a cabo una reflexión de tipo filosófico […]

Nunca fuimos posmodernos. Con Fernando Broncano

Grandes sociólogos del siglo pasado caracterizaron la modernidad como un conjunto de procesos sociales de reorganización económica, urbana, institucional y cultural que caracterizan unos cuantos cientos de años en los que se impuso el capitalismo, la sociedad estamental dio origen a la sociedad de clases y sucedieron varias revoluciones industriales y tecnológicas. El modernismo, por […]

La posmodernidad en USA. Rorty fragmentación, ironía y verdad. Con Pilar Salvá

En unas largas y frías noches del siglo XIX, Bolyai y Lobachevsky, desde el Imperio Austrohúngaro y Rumanía respectivamente y sin tener noticia uno del otro, crean ambos las geometrías no euclídeas. Simultáneamente, con el surgimiento del debate en torno a la existencia del éter y un cambio de concepción filosófica que va a pasar […]

Foucault y Derrida el fracaso del humanismo. Con Laura Llevadot

El fin del humanismo que se desarrolla a partir del post-estructuralismo francés, en especial con las críticas de Foucault y Derrida, no supone una recaída en la barbarie sino, muy al contrario, un abordaje crítico del concepto de hombre. Dicho concepto se ha definido siempre en función a su oposición a lo no-humano (lo animal, […]

El lado oscuro de la democracia liberal. Con María José Villaverde

Durante los últimos años, la teoría decolonial y la denominada ideología «woke» han sometido a la tradición ilustrada de la sociedad occidental a una crítica severa: los principios del liberalismo político habrían estado ya contaminados desde un primer momento de supremacismo racial y vocación imperialista, de tal manera que la modernidad sufriría un pecado de […]

Modernidad, transmodernidad, posmodernidad. Con Luis Sáez

En los últimos años ha cobrado importancia la oposición conceptual «modernidad-posmodernidad», una oposición que empleamos para señalar un conflicto entre filosofías y, más allá, de visiones del mundo y hasta de modos de vida. Sin embargo, y a pesar de su uso tan generalizado, esta oposición no posee un claro fundamento filosófico o una base […]