`Secesionismo y democracia´ de Félix Ovejero

En los últimos años, hemos visto crecer el secesionismo y sus diversas justificaciones. Unos apelan a la voluntad, al «si quiero, me voy». Otros invocan la identidad: «Si soy diferente, tengo derecho a vivir aparte». Otros más recurren a los derechos de las minorías, las cuales, por ser minorías, jamás podrían ver atendidas sus razones. […]
En diálogo con Irene Vallejo

| Fotografía de portada y biografía de @Jorge Fuembuena | Luis Alegre conversa con Irene Vallejo, protagonista de uno de los fenómenos más insólitos de la literatura: su ensayo El infinito en un junco, además de una joya literaria, se ha convertido en un clásico instantáneo, que ha cautivado a multitud de lectores de todo […]
Hermano Cerdo: de los límites entre lo animal y lo humano. Con Ernesto Hernández Busto

Esta charla indagará en las relaciones entre humanos y animales a partir del dilema ético de la alimentación carnívora. Se trata de analizar las fronteras entre lo humano y lo animal a partir de nuestra relación con el cerdo, criatura omnipresente en la cultura occidental. Y es que pocos animales encarnan una simbología tan vasta […]
‘Pablo Aranda, en la memoria’ con Antonio Soler, Eva Díaz Pérez y Juan Gavilanes

La muerte de Pablo Aranda con 52 años en agosto de 2020 frenó su carrera como escritor en su mejor momento y arrebató a familiares, amigos y compañeros la presencia de un hombre extraordinario. Su legado se compone de su característico buen humor, cientos de artículos y más de una decena de libros como ‘Ucrania’ […]
EMANCIPACIÓN ILUSTRADA: LA TAREA SIEMPRE PENDIENTE con Alicia García Ruiz

El mundo ha cambiado profundamente desde que en el siglo XVIII fueran pronunciadas las divisas: libertad, igualdad y fraternidad, que definieron la exhortación política, ética e histórica más importante de la Historia. La invitación que representan sigue abierta en cada época histórica desde entonces y hoy se vuelve a plantear con fuerza en el mundo […]
JORGE DEL PALACIO | La política por otros medios: hegemonía y batalla cultural

El debate público en occidente ha normalizado, en los últimos años, la llamada «guerra cultural». Lo cierto es que se trata de una batalla por la hegemonía que pasó a ser parte integral de la competición política. El éxito del concepto de «guerra cultural» no puede disociarse del retorno de una política de la identidad. […]